El Colombiano

Antioquia pagó más por importar menos volumen

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Las importacio­nes paisas pasaron de U$1.532,7 millones a 1.578,9 millones a marzo de 2017. Cayeron 6,9 % en toneladas.

Las compras que realizó Antioquia al mundo en los tres primeros meses de 2017 significar­on un aumento de 46,2 millones de dólares (3 %), al llegar a 1.578,9 millones frente a 1.532,7 millones de igual lapso de 2016.

Sin embargo, el volumen importado cayó 6,9 %, es decir, se importaron menos toneladas: se pasó de 1.503,7 millones a 1.399,3 millones de toneladas este año.

De hecho, Antioquia importó 104,4 toneladas métricas menos en el primer trimestre del año, pero es de anotar que el repunte en dinero es clara referencia del impacto de la tasa de cambio en los costos de estas transaccio­nes con el mundo.

Teniendo en cuenta solo el desempeño de las importacio­nes de marzo, Antioquia tuvo un crecimient­o del 11,6 % en dinero ( pasó de 499,8 millones de dólares a 557,6 millones). Y en toneladas métricas también registró un crecimient­o (4,7 %), al pasar de 491,4 millones de toneladas a 514,6 millones en el tercer mes de 2017.

En el ámbito nacional, las importacio­nes sumaron 11.300,1 millones de dólares en el primer trimestre, lo que representó un crecimient­o de 6,9 % con relación a igual periodo de 2016, cuando se ubicaron en 10.575,7 millones de dólares.

En esa ocasión la variación fue de -25,1 %.

Para este año la importació­n de manufactur­as tuvo un repunte de 7,8 %, alza que se dio por mayores compras de maquinaria y equipo de transporte, con 9,5 %, que contribuyó con 4,1 puntos porcentua-

les a la variación del grupo.

En el grupo de combustibl­es (-7,2 %) los productos que más contribuye­ron con la caída fueron combustibl­es y lubricante­s minerales y productos conexos (-10,0 %), con una contribuci­ón de - 8,6 puntos porcentual­es a la variación total del grupo.

En cuanto al desempeño importador del tercer mes del año, el crecimient­o fue de 14.8 % al sumar 4.123,2 millones de dólares, frente a 3.591,9 millones. Y en toneladas métricas el crecimient­o fue del 3 %, al pasar de 3.660,9 millones de toneladas a 3.770,7 millones.

Pero al mirar el desempeño de los últimos 12 meses a marzo, la caída en las importacio­nes nacionales fue de 9,7 %. Pasó de 50.519,9 millones de dólares a 45.613,8 millones, lo que evidencia la desacelera­ción de la economía del país, por menos compras externas.

Balanza comercial

De otro lado, Colombia redujo en un 33,4 % el déficit en su balanza comercial en marzo de 2017, al pasar de un saldo negativo de 1.090,4 millones de dólares en el tercer mes de 2016 a 726,1 millones este año.

Mientras el valor de las importacio­nes subió un 14,8 %, el de las exportacio­nes repuntó un 37,9 % interanual, esto en el tercer mes del año.

En el año corrido hasta marzo el déficit en la balanza comercial colombiana se redujo 38,4 % al situarse en 2.169,5 millones de dólares, frente a los 3.523,9 millones de dólares de igual periodo de 2016.

Los mayores déficit de este tipo se registraro­n con China (1.634 millones de dólares), Estados Unidos (627,5 millones) y México (567 millones).

El superávit más alto se presentó con Panamá (728 millones)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia