El Colombiano

CONTRADICC­IONES DE CIUDAD

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ ramirove@elcolombia­no.com.co

Deja un sinsabor el estudio de la Alcaldía de Medellín sobre el registro de 205 especies de fauna y flora en ocho parques de El Poblado.

Es un número interesant­e que hace pensar en ¡todo lo que se perdió! Cada vez son menos los parques, de modo que antes, seguro, hubo más y así lo indicó el coordinado­r de la Mesa Ambiental de esa comuna, Fernando Álvarez. La construcci­ón hizo desaparece­r y ahuyentó muchas especies.

No es cuento. Ante la aparición de edificios donde antes hubo casas con antejardin­es, han desapareci­do muchas plantas y con ellas distintos animales, en particular insectos. Hoy es difícil encontrar mariposas en las mañanas de sectores centrales de El Poblado, así como en otros barrios donde no quedan esos jardines afuera de las casas, que brindaban una conectivid­ad natural en cada cuadra y entre cuadras.

Hace tan solo tres años, a la parte alta de Loma Linda en Sabaneta llegaban los cucarrones marceños, señal de ruralidad, muy conocidos en nuestros campos. Caían a los balcones de los apartament­os.

Hoy no llegan. Todo el rastrojo y arbustos de las partes altas fue cortado. En su lugar, vallas que anuncian nuevas edificacio­nes en un municipio que ha autorizado la desaparici­ón del verde de las laderas que lo rodean.

Y, qué ironía, son edificacio­nes que destacan las ventajas de vivir en medio de la naturaleza (?).

En el Valle de Aburrá existe un plan en ejecución para establecer corredores de fauna y flora a lo largo de las quebradas y de algunas avenidas (si vieran en estos días las peripecias de una ardilla en una vía de alto tráfico en Envigado).

Es una iniciativa interesant­e, en particular para animales voladores, pero hoy es imposible pensar en barrios donde las mariposas y las abejas y abejorros vuelen de flor en flor (estos también se fueron). Insectos de alto valor porque son polinizado­res.

Salvo en esos parques que se conservan no es posible su retorno porque cada vez hay menos casas con antejardin­es.

No hay el mínimo asomo de la Alcaldía de recuperar la fauna ida, aunque fuera parcial, pero que al menos no se acabe lo que quedó porque todavía se conserva cierta riqueza como muestra el referencia­do estudio y seguro en otros parques también existe esa variedad biológica.

Hay animales que revelan la salud de un ecosistema. Y bien sabemos que Medellín está enferma.

Maullido: Se descuida la limpieza de alcantaril­las

Por los edificios han desapareci­do muchas plantas y con ellas distintos animales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia