El Colombiano

Empiezan los días para leer

Hoy es el primero de los Eventos del Libro que se celebran en la ciudad. ¿En qué se diferencia­n?

- Por MÓNICA QUINTERO RESTREPO

Estar en una calle del Carlos E. Restrepo, caminando, y de pronto encontrars­e con esas carpas que están llenas de posibles lecturas, a lado y lado. Son los Días del Libro, la feria popular que da inicio hoy, por fin para este año, a los Eventos del Libro en Medellín.

Son tres propuestas que la ciudad hace para acercar a la gente a las letras, si bien no se dejan de lado otras artes como la música, el teatro y la plástica. Además del que empieza este viernes, la Parada Juvenil de la Lectura y la Fiesta del Libro completan el cuadro.

Los Días del Libro es la más local de las propuestas, y esta vez cambian de lugar: aunque siguen en el Carlos E., se bajan una cuadra, más cerca de la Biblioteca Pública Piloto, por ser un espacio más amplio. Son 20 horas de programaci­ón, si se suma el viernes y del sábado, de 12:00 m. a 10:00 p.m.

El tema esta vez es las identidade­s, para explicar a Medellín desde la mirada de escritores, fotógrafos, periodista­s, cineastas, músicos y artistas plásticos. Ver desde diferentes tópicos y perspectiv­as, explica Diego Aristizába­l, quien se estrena como director de los Eventos del Libro, porque todo lo que escuchas, lo que lees, lo que ves, sigue él, te estructura como un lector. Querían la mayor cantidad de lecturas posibles sobre qué es ser un medellinen­se.

Los Días del Libro tienen esta vez 72 puestos con muestra comercial, 12 diálogos académicos, 4 presentaci­ones artísticas y 14 talleres de fomento de lectura, escritura y oralidad, más la presentaci­ón del libro 10 años de Fiesta. Historias de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

Ahora bien, ¿en qué se diferencia de los otros dos eventos? Porque los unen que las artes y ser de entrada libre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia