El Colombiano

El invierno afecta en Antioquia a 30.793 personas.

Mientras que el río Cauca bajó un poco el nivel, el Magdalena presentó una nueva creciente que perjudicó a Puerto Nare, Puerto Triunfo, Berrío y Yondó.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

La creciente que desde el miércoles presenta el río Magdalena aumentó el número de familias damnificad­as por el invierno en Antioquia.

Margarita Moncada, directora (e) del Departamen­to Administra­tivo para la Prevención, Atención y Recuperaci­ón de Desastres (Dapard), informó que hasta ayer había en el departamen­to, 9.537 familias afectadas, para un total de 30.793 personas.

A la situación que se presenta desde finales de la semana pasada en la cuenca del río Cauca en Antioquia, se sumó la creciente del Magdalena, que incrementó el número de damnificad­os en Yondó, Puerto Berrío, Puerto Triunfo y Puerto Nare.

El comandante de los bomberos de esta última población, Edgardo Blanco, dijo que con la creciente que bajó en las últimas horas de Cundinamar­ca y Huila, el casco urbano se anegó en el 90 %, incluyendo la Alcaldía. El corregimie­nto La Pesca quedó totalmente bajo el agua y La Sierra está anegada en un 30 %, con lo que el número de familias afectadas se calcula en 700, porque aún no han realizado el respectivo censo.

En Yondó la situación es difícil en la zona rural, informó el jefe de bomberos de la población, Amed Bolívar.

Dijo que en el casco urbano no se presenta afectación, pero sí están inundadas 22 veredas ribereñas del Magdalena y nueve del río Cimitarra.

Por su parte, el comandante de bomberos de Puerto

Triunfo, Daniel Henao, indicó que 49 familias resultaron afectadas en el barrio El Dorado y el agua del Magdalena llegó hasta el parque principal.

El sargento Nelson Boada, comandante de Bomberos de Puerto Berrío, agregó que en esa población el río inundó desde la mañana del miércoles, los barrios La Fortuna y Los Naranjos.

Estragos del río Cauca

El pastor evangélico de la vereda Corrientos­o, de Nechí, Eliécer Manuel Delgado relató que a la 1: 00 a. m. del lunes pasado la creciente del río Cauca, sorprendió a las 43 familias del caserío y la mayoría no pudo rescatar sus enseres domésticos y objetos personales.

Agregó que el agua se llevó los animales de corral, ganado y convirtió en ciénagas los cultivos de arroz, plátano y yuca, situación que tiene en precaria situación a los campesinos que viven de los jornales que ganan como agricultor­es.

Enéider Hoyos Crespo, coordinado­r del Consejo Municipal del Riesgo de Nechí, dijo que según el último censo que realizaron, hay 3.570 familias damnificad­as.

Dijo que tienen una situación de salud pública muy difícil por la cantidad de personas que están con el agua a la cintura y se pueden presentar epidemias.

El comandante de bomberos, Juan Alcides Rentería, contó que ya iniciaron la entrega de mercados enviados por la Alcaldía y el Dapard, en las veredas el Torrentoso y Caño Pescado.

El alcalde de Caucasia, Óscar Aníbal Suárez, dijo que en su municipio hay más d 3.500 familias afectadas por la creciente del Cauca.

La coordinado­ra del Consejo Municipal de Gestión del Riego de Venecia, Suroeste de Antioquia, Andrea Londoño, informó que en el corregimie­nto Bolombolo, el Cauca ha bajado un poco, pero sigue inundada gran parte de la zona urbana. Allí hay 220 familias damnificad­as

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Una vasta zona ganadera y agrícola de Nechí está bajo las aguas del Cauca. Las pérdidas son millonaria­s. La creciente sorprendió a varias familias que no pudieron salvar sus enseres.
FOTO CORTESÍA Una vasta zona ganadera y agrícola de Nechí está bajo las aguas del Cauca. Las pérdidas son millonaria­s. La creciente sorprendió a varias familias que no pudieron salvar sus enseres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia