El Colombiano

TRAMPAS Y ESCÁNDALOS

- Por ERNESTO OCHOA MORENO ochoaernes­to18@gmail.com

Como una mariposa ingenua, el país vive atrapado en una telaraña de escándalos. Y como en el rito sacrificia­l de la araña que caza su presa, también el país, al igual que el insecto que cayó en la trampa, a cada movimiento que hace más se enreda.

Los escándalos nos acosan desde que sale el sol hasta que anochece, en el ámbito personal o en el social, en lo privado y en el público. Aquí no ocurren cosas sino escándalos. No hay noticias, hay escándalos.

Se puede decir que todos en Colombia, culpables o inocentes, acusados y acusadores, justos y pecadores, nos encontramo­s atascados en la red de una telaraña inacabable de escándalos. Por activa o por pasiva, por fas o por nefas, nos hemos dejado arrastrar por la malsana atracción de los escándalos. Algo que empieza como un juego, pero que se vuelve una compulsión irresistib­le. Al final todo acaba enturbiado y la verdad, que es la única que puede sacarnos del embrollo, se vuelve lejana e imposible.

Con otro agravante. Cuando el que denuncia se deja tentar por otras intencione­s distintas a la limpia acción de la justicia y, lo que es peor, cuando esa denuncia se vuelve barragana del escándalo, no solo deja de ser efectiva sino que se torna peligrosa y tan perjudicia­l o más que el acto innoble o punible que se puso al descubiert­o.

Escándalo viene del vocablo griego “skándalon”, que hace referencia al mecanismo que sirve para poner en movimiento una trampa, o sea, el resorte de la trampa. Y la vida, personal o social, acaba siendo un campo sembrado de trampas, que sorprenden en el momento menos pensado a quien se aventura por la maraña de consejas y chismes, de murmuracio­nes de pasillos, de secreteos de alcoba, de verdades a medias, de mentiras palmarias, de interpreta­ciones amañadas. Es un ambiente viscoso, pegajoso, ensuciador. Mete uno la mano y se unta.

Así las cosas, hemos acabado conviviend­o con el escándalo, como nos acostumbra­mos a vivir con la violencia, casi cohonestán­dola y propiciand­o así la impunidad. La adicción al escándalo, alimentada por los medios de comunicaci­ón y por la esgrima inmoral de los que buscan pescar en río revuelto, se vuelve un hábito y una costumbre tan desgastado­ra y ramplona, que no servirá a nadie ni a ninguna causa.

Para liberarse de la telaraña tal vez el único medio sea mantener una actitud de distancia crítica para no tragar entero ni comulgar con ruedas de molino. Y convocar a la sociedad, sobre todo a sus dirigentes, a hacer gala de la difícil sabiduría del silencio. Porque parte del entremés de los escándalos es la verborrea. No se trata de callar cuando la verdad exija hablar, sino de ser dueños de las propias palabras. Y, lo que es más difícil, ser dueños del propio silencio

La adicción al escándalo se vuelve un hábito y una costumbre que no servirá a nadie.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia