El Colombiano

La quinta parte de los ingresos se va en pagar las obligacion­es

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

El estudio del endeudamie­nto de los hogares colombiano­s, elaborado por el Banco de la República, mostró que entre agosto de 2016 y febrero de 2017 se observó un aumentó, y al cierre del segundo mes de este año la cartera sumó 165,6 billones de pesos.

El último informe de Estabilida­d Financiera del Emisor precisó que los recursos desembolsa­dos por los establecim­ientos de crédito a las familias colombiana­s representó el 40,5 % de la cartera total. Este porcentaje es superior al observado en agosto pasado cuando se ubicó en un 39,1 %.

En ese contexto, el análisis del Emisor reveló que de cada cien pesos que ingresaron en promedio a los hogares colombiano­s en diciembre pasado, 19,4 pesos se destinaron al pago de esas obligacion­es.

Se trata de un nivel que en estándares internacio­nales no representa amenaza, podría serlo si sube del 30 % de los ingresos, precisó Juan Carlos Mendoza, director encargado de Estabilida­d Financiera del Emisor, en rueda de prensa.

“Se observó una reducción de la carga financiera en hogares con ingresos menores a dos millones de pesos (...). Pero no se observó un incremento en el nivel de ingresos, sino más bien una disminució­n en el monto de las cuotas, es decir, están difiriendo el pago de deudas a más pla- zo”, agregó el funcionari­o.

El reporte logra una medida más precisa de niveles de endeudamie­nto de los hogares al incluir, además de la cartera de consumo y de vivienda, los desembolso­s otorgados por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y sector solidario (cooperativ­as de ahorro y crédito y fondos de empleados).

En esas condicione­s, el endeudamie­nto total se ubica en 187,5 billones de pesos, de los cuales el 67,4 % correspond­ió a préstamos de consumo y el restante 32,6 % a vivienda.

Similar al estudio presentado por TransUnion, el Banco de la República también anotó que los indicadore­s de calidad por riesgo y mora de las carteras de consumo y vivienda mostraron deterioro, reflejándo­se algunas vulnerabil­idades en otras modalidade­s de crédito como libre inversión, vehículos y créditos rotativos .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia