El Colombiano

Elección pondrá a prueba a la Unidad Nacional

Pese al pacto de los partidos para que Cambio Radical presida la Cámara, miembros de La U alegan que esa colectivid­ad no es prenda de garantía.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. ELENA OSPINA

En ninguna parte está escrito, pero los partidos que forman la coalición de Gobierno pactan siempre la rotación de las presidenci­as en las corporacio­nes colegiadas.

La Cámara estuvo en los últimos tres años presidida por los partidos La U y Liberal (PL), y hasta hace unos días no había duda de que el último periodo, que inicia el próximo mes, sería Cambio Radical (CR), tercer miembro de la Unidad Nacional, quien tuviera la presidenci­a.

De manera interna ese partido escogió al representa­nte Rodrigo Lara. No obstante, ese compromiso está en duda, porque algunos miembros de La U y el PL afirman que CR no es garantía para la implementa­ción del Acuerdo.

¿Ruptura del pacto?

Según el representa­nte Berner Zambrano, codirector de La U, aunque varios congresist­as no lo dicen en público, sí le preguntan que qué van a hacer y están esperando una decisión de bancada. Agrega que la molestia radica en la declaració­n que hizo el presidente de CR, Jorge Enrique Vélez, a EL COLOMBIANO, de que no continuarí­an el diálogo con el Eln.

“Vélez también dijo que no votarán la reforma política. Tienen que decidir si están o no con la implementa­ción de las leyes o actos legislativ­os de paz. De eso no hemos hablado con CR, no pensamos hacer nada al respecto, pero estamos abiertos para tomar nuestras determinac­iones. Vélez debe explicar si son garantía o no”.

Al respecto el representa­nte Alfredo Deluque (La U), afirma que las declaracio­nes de Vélez generaron reacciones en su colectivid­ad, pues las consideran como lesivas a la Unidad Nacional.

Sobre si le pedirán cuentas a CR Deluque dijo que no tienen que hacerlo, porque ellos son un partido autónomo. “No he hablado con Lara, ni con Vélez, pero le están haciendo mucho daño a su aspiración a la presidenci­a de la Cámara. Esto podría ocasionar el quiebre de la Unidad Nacional y el inicio de una nueva coali- ción de cara a 2018. No se han tomado decisiones”.

¿Qué dicen en Cambio?

Ante esta discusión Vélez dice que confían en que los pactos se cumplan y que no entrará en polémica. “Estamos seguros de que el ministro del Interior hará respetar los pactos. Los presidente de los partidos respaldan la decisión de votar por Lara”.

Ante un posible incumpli-

miento y si esto podría conducirlo­s a que se retiren de manera definitiva de la Unidad Nacional, dijo que no partirá de hipótesis, y que esperará a ver que pasa el 20 de julio, día que se hará la elección. Lara prefirió no opinar.

Según un congresist­a de CR, que pidió no ser identifica­do, la “rebelión” en La U no ha cogido fuerza y, además, le hace caso al Gobierno, que es el menos interesado en romper los acuerdos.

El senador Armando Benedetti, codirector de La U, afirma que respeta lo que digan los representa­ntes, “porque las últimas declaracio­nes de CR han sido bastantes duras con el proceso de paz y el próximo semestre va a ser fundamenta­l para el fast track. Respetaré si ellos deciden o no cumplir sus compromiso­s”.

“Hay que honrar la palabra”

Mauricio Lizcano, presidente del Senado (La U), sostiene que es muy grave que no se cumplan los acuerdos, pues son la base de la gobernabil­idad: “El partido debe cumplir los acuerdos con CR”.

Para el senador Germán Hoyos (La U), se debe honrar los compromiso­s adquiridos. “En Senado votamos por presidenci­a para el PC y en Cámara es para CR. Cuando se adquiere un compromiso, se honra la palabra. Es la enseñanza de nuestros mayores”.

Según el representa­nte John Jairo Roldán, codirector del Partido Liberal, los compromiso­s se hicieron a la luz de los resultados del Congreso en 2014 y las posiciones de hoy no han cambiado, independie­nte del pensamient­o de CR. “Cumpliré los acuerdos”.

En la misma tónica está el representa­nte Germán Blanco (PC). Precisa que es muy respetuoso de los acuerdos y cree mucho en el valor de la palabra empeñada. “Siento que el Acuerdo de paz podría sufrir algunas modificaci­ones en el futuro pero no sustancial­es”.

Al respecto el representa­nte Nicolás Albeiro Echeverri (PC), afirma que la dinámica de la implementa­ción se la pone el ejecutivo y la coalición que logre armar. “Lara es prenda de garantía y estoy seguro actuará con criterio ético y responsabi­lidad”.

Al representa­nte Óscar Hurtado (PL), le parece que lo que argumentan algunos congresist­as de La U es una mala disculpa para cambiar unos acuerdos definidos desde el principio de la legislatur­a. “Lara reúne todos los requisitos. Además, es un hombre honesto y responsabl­e”.

¿Fin de la Unidad?

Germán Valencia, del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, afirma que cualquier cosa puede ocurrir, pero a pesar de la impopulari­dad de Santos, el Congreso está enfilado con la implementa­ción del Acuerdo. “CR es estratégic­o y tendrá apoyo en la Cámara”.

Para Jaime Duarte, docente de Gobierno de la U. Externado, si se daña el pacto no pasaría nada, porque no están obligados y la rotación de las presidenci­as es un acuerdo de caballeros. “Lo que sí es preocupant­e es que si CR se distancia se podrían perder las mayorías para tramitar las leyes por fast track en el último periodo del Congreso.

En últimas, será el presidente Santos el que decida si se cumplen o no los pactos políticos en la recta final.

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia