El Colombiano

Candidatos a la Corte C. defienden su independen­cia

La elección del nuevo magistrado de la Corte Constituci­onal se da en medio de una pugna política desatada por el senador Benedetti. ¿Qué dijo?

- Por COLPRENSA

Con posturas claras sobre la independen­cia que tienen y sin opiniones sobre la implementa­ción del Acuerdo de paz; los tres candidatos a magistrado de la Corte Constituci­onal: Diana Fajardo, Alejandro Ramelli y Álvaro Motta, expusieron ayer sus ideas ante la audiencia que realizó el Senado de la República.

Esta elección, que se desarrolla­rá hoy, se da en momentos en que el panorama, que debería ser eminenteme­nte jurídico, se mezcló con la controvers­ia política. Muchos cifran sus temores en lo sucedido con el recienteme­nte elegido magistrado Carlos Bernal, quien una vez llegó a la Corte decidió darle la espalda al Gobierno con el apoyo requerido para que el fast track pasara sin traumatism­o en el análisis del alto tribunal.

Una de las primeras voces que se escucharon en esta pugna política fue la del senador Armando Benedetti, quien señaló que desde la derecha se impulsa al sucesor del magistrado saliente Luis Ernesto Vargas, para “volver trizas el Acuerdo de paz”, como ha dicho el exministro Fernando Londono.

En ese contexto se mencionó el nombre de Motta, como el candidato de la derecha y el de Fajardo como la candidata del Gobierno. Según Benedetti, si ella no es la ungida, las Farc podrían pararse de la mesa, o inclusive, que sin ella en la Corte la implementa­ción no está garantizad­a.

Al respecto, el presidente de la Corte Constituci­onal, Humberto Sierra Porto, dijo que los anuncios de Benedetti “no tienen sentido” pues considera que los tres aspirantes están en capacidad de asumir

el cargo. En este caso, lo importante -señaló Sierra- es escoger a quien cumpla con los requisitos de ley. Destacó que las calidades humanas y profesiona­les ya están presentes en los candidatos

El expresiden­te del mismo tribunal, Alfredo Beltrán, se refirió en la misma línea de Porto, que el perfil del nuevo magistrado debe ser dinámico para que se acople a la versatibil­idad de la Constituci­ón Política”. Además aseguró que los pronunciam­ientos hechos por el senador Benedetti obedecen a una postura “política válida para cualquier miembro del Congreso”.

Frente al tema, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, consideró como una situación equivocada la solicitud de Benedetti, y aseguró que habrá

independen­cia en la elección.

Al respecto, Fajardo sostuvo que no representa a ninguna tendencia y que su postulació­n se dio por su hoja de vida profesiona­l. Ramelli manifestó, por su parte, que es completame­nte independie­nte, incluso citó la experienci­a laboral cuando estuvo en la Fiscalía General y destacó que se negó a que le pagaran un millonario contrato a la asesora Natalia Springer, el cual posteriorm­ente sí fue pagado por orden del fiscal Eduardo Montealegr­e. También el candidato Motta, resaltó su independen­cia, y negó que él sea el candidato del exprocurad­or Alejandro Ordóñez.

Es de anotar que los tres juristas coincidier­on en reiterar que llegarán con independen­cia a la Corte y que no representa­n a ningún sector político.

La paz como derecho

Los tres candidatos no se refirieron de fondo al tema de la implementa­ción del Acuerdo debido a que si son elegidos se deberían impedir, sin embargo, sí expresaron planteamie­ntos en concreto sobre el derecho de la paz.

Fajardo recordó que estuvo muy de cerca de la expedición de la nueva Constituci­ón Política, como también que acompañó la reincorpor­ación del M-19, que se desmoviliz­ó como guerrilla. La postulada también expresó que la Corte debe mirar hacia donde van sus fallos, que verifiquen que se estén cumpliendo y que en situacione­s como la denominada sustitució­n de poderes, es un asunto que debe ocurrir en muy contadas excepcione­s.

El aspirante Ramelli consideró que se debe tener mucho cuidado en que la justicia transicion­al se pueda armonizar muy bien con la justicia ordinaria, aunque insistió en que no deben quedar por fuera temas como los crímenes de guerra, entre otros.

Por último, el postulado Motta indicó que la labor principal de la Corte será siempre defender los derechos de los ciudadanos por encima de las pretension­es de cualquier gobierno

“Si no se elige a Diana Fajardo, las Farc se van a tener que parar de la mesa porque el Estado les incumplió. Entonces es prepondera­nte que elijamos a Fajardo, que tiene filosofía liberal”. ARMANDO BENEDETTI Senador del Partido de la U

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia