El Colombiano

Principio para un acuerdo en el Poli

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

La situación en el Politécnic­o Jaime Isaza Cadavid (JIC) sigue siendo compleja: los estudiante­s y algunos docentes, insisten en los reclamos por el alza en matrículas, así como en malos manejos administra­tivos por parte de directivas de la entidad pública.

Sin embargo, el Consejo académico de esa institució­n, indicó, por medio de un comunicado, que acordó, en sesión extraordin­aria de ayer, tres puntos esenciales para superar la anormalida­d académica.

“Convocar a la reanudació­n de las actividade­s académicas a partir de mañana 1° de junio de 2017, a las 6:00 a.m. Reactivar los contratos de los docentes de cátedra a partir de la misma hora y fecha del inicio de clases, y, de manera inmediata, las condicione­s locativas para iniciar las labores académicas”, dijo el comunicado.

El resquemor de los estudiante­s surgió a raíz del anuncio por parte de las directivas de desmontar el congelamie­nto de los valores de matrículas que rige desde 2009.

Según lo justificó, John Fernando Escobar, rector del JIC, “aspiramos poder hacer un desmonte gradual del 20 %, año por año, a lo largo de tres años, así podríamos garantizar que en año y medio la situación del Politécnic­o estuviera estabiliza­da.

El consejo directivo de la institució­n, como lo informó EL COLOMBIANO el pasado 9 de mayo, votó mayoritari­amente un valor de matrícula indexado con el IPC (inflación) del 2016 solo para estudiante­s nuevos, canon que regirá a partir del periodo 2017-2.

Finalmente, el consejo académico hizo un llamado a la comunidad estudianti­l a respetar la movilizaci­ón y a cuidar las instalacio­nes físicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia