El Colombiano

LA IMPORTANCI­A DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA

- Por PIEDAD PATRICIA RESTREPO R.* info@medellinco­movamos.org

los programas Cómo Vamos en el país le apostamos a complement­ar el análisis de las condicione­s objetivas reportadas por las fuentes oficiales, con informació­n subjetiva provenient­e de las encuestas de percepción.

Recién se acaba de presentar la Encuesta de Percepción Comparada de la Red de Ciudades Cómo Vamos para el año 2016. De la repercusió­n de sus resultados, en especial desde las alcaldías, queda como un gran reto ir más allá de las cifras de favorabili­dad de los alcaldes. A los que les va bien están dando salida casi exclusivam­ente a ese buen resultado, sin precisar que hay retos cruciales en las ciudades que deben hacer parte de la agenda pública. Y aunque es cierto que la favorabili­dad de los alcaldes está muy correlacio­nada con la satisfacci­ón con la ciudad como un lugar para vivir, esto es, que efectivame­nte es preferible que en la ciudad haya una buena imagen del alcalde, frente a una donde el alcalde no sea bien valorado, esa es solo una de las 56 variables que a 2016 afectaron en mayor medida la satisfacci­ón con las ciudades.

Para Medellín, ciudad que ocupó el primer lugar en percepción de calidad de vida en 2016, se identifica­n aspectos sobresalie­ntes en relación con las otras ciudades, que es necesario mantener en el tiempo, pero también retos como la satisfacci­ón con la educación para niños y jóvenes, donde la ciudad se ubicó por debajo del promedio de las ciudades capitales. Aunque suene paradójico, quizás este resultado pueda apalancar una mayor demanda social por cambios sustancial­es en el sistema educativo que lleven a una mejor educación. De otro lado, Medellín sobresalió con la mejor percepción de se- guridad en el barrio, lo que enmarca un desafío adicional, y es el de la profundiza­ción necesaria para entender mejor lo que hay detrás de dicho resultado.

Para otras ciudades como Bogotá es un reto reducir el nivel de victimizac­ión, que llegó en 2016 a 32 %, muy por encima del promedio de las ciudades capitales de 19 %, impactando negativame­nte la percepción de seguridad, y mejorar el servicio del Transmilen­io que obtuvo una satisfacci­ón del 18 %, llevando a que la capital resultara con el más bajo promedio de satisfacci­ón con todos sus modos de transporte. Estos son solo algunos ejemplos de la informació­n que es posible obtener de las Encuestas de Percepción Ciudadana de los programas Cómo Vamos.

Con esta informació­n buscamos ser un puente entre lo que se proponen y ejecutan las administra­ciones y lo que la ciudadanía está sintiendo y demandando para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Más allá de lo bien o mal que les vaya a los alcaldes en estas encuestas, el propósito central es entender mejor las demandas ciudadanas e interpelar tanto a los gobiernos como a los ciudadanos sobre el importante papel que cada uno juega en la noble tarea de mejorar nuestra calidad de vida

*

Hay que ir más allá de la favorabili­dad de los alcaldes. Hay retos cruciales que deben hacer parte de la agenda pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia