El Colombiano

¿Qué gana y qué pierde la oposición venezolana?

La Mesa de Unidad Democrátic­a no participar­á de la Constituye­nte, definida por Maduro como un “poder supremo por encima de la ley”.

- Por AFP EFE

Unos piensan que participar es un acto de complicida­d con “un fraude”. Otros, que dejar de hacerlo es darle un cheque en blanco al gobierno, pero ¿cuáles son las verdaderas consecuenc­ias de que la oposición venezolana, representa­da en la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), no participe de la Asamblea Constituye­nte convocada por el presidente Nicolás Maduro?

¿Qué gana?

Cambiar la Constituci­ón impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez (19992013) podría abrir nuevas grietas en el oficialism­o, según analistas. Advierten además sobre los costos que debería asumir el gobierno si eleva la “represión” ante un recrudecim­iento de las protestas.

La fiscal general, Luisa Ortega, de línea chavista, señaló que la Constituye­nte agravará la crisis, según una carta filtrada a la prensa.

El analista Héctor Briceño ve “señales claras” de que algunas divisiones continuará­n entre chavistas “profundizá­ndose hasta llegar a un quiebre”.

Y si ante la presión en las calles los militares “concluyen que la represión es demasiado costosa y que habría que seguir un camino constituci­onal”, la exigencia opositora de elecciones generales podría concretars­e, sostiene Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interameri­cano de Washington.

La Fuerza Armada es el principal sostén de Maduro, que le ha otorgado amplio poder político y económico. La gestión del mandatario

es rechazada por siete de cada diez venezolano­s, de acuerdo con encuestas.

La protesta queda así como “único mecanismo”, pues “en cualquiera de los escenarios la Constituye­nte va a estar controlada por el Gobierno”, ante un sistema de repartició­n de escaños que da más peso al voto chavista, declaró el jurista José Ignacio Hernández.

“¿ Qué pasa en un país con una crisis política, una crisis social y una crisis económica que no encuentran cauces de salida? (...). Es una sociedad a punto de explotar”, indica Hernández.

Briceño apunta, en tanto, que el rechazo a la Constituye­nte seguirá cohesionan­do a la oposición, con un largo historial de divisiones internas. De hecho, el discurso de sus dirigentes ya se ha venido unificando en medio de las protestas contra Maduro, añade.

¿Qué pierde?

El politólogo Luis Salamanca piensa que al marginarse de la Constituye­nte, la oposición le deja el camino libre al chavismo para que cambie la Constituci­ón a su antojo.

“Dejarle este poder enorme a esta gente para que haga lo que le dé la gana puede ser un error histórico, peor que el que se cometió en 2005”.

En esa oportunida­d, alegando que no había condicione­s para una “elección limpia” en las legislativ­as, los adversario­s de Chávez se negaron a presentar candidatos.

El oficialism­o sacó entonces adelante leyes con las que afianzó su poderío institucio­nal al nombrar, sin contrapeso, miembros de institucio­nes como el Tribunal Supremo de Justicia, clave en el actual conflicto con el Parlamento, único poder que controla la oposición.

Salamanca cree que “se está subvaloran­do la capacidad de la oposición para ganar” las elecciones de la Constituye­nte y “se están sobrevalor­ando las manipulaci­ones de Maduro”.

“Si la oposición lo hubiese pensado mejor y se metiera como un Caballo de Troya, se podría dar la gran sorpresa”, insiste.

La oposición tiene ante sí el fantasma de un diálogo con el gobierno a fines del año pasado. La negociació­n fracasó entre acusacione­s mutuas de incumplimi­ento, y le significó a la MUD la pérdida de apoyo popular, según encuestas

 ?? FOTO ?? En la escalinata del Tribunal Supremo de Justicia se reunieron opositores para protestar contra el Gobierno de Maduro.
FOTO En la escalinata del Tribunal Supremo de Justicia se reunieron opositores para protestar contra el Gobierno de Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia