El Colombiano

Las tribus urbanas ahora eligen su ropero en la web

La esencia de estos grupos sigue intacta: diferencia­rse. Su moda es el mensaje.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN

En algún momento se ha puesto a pensar cuántas imágenes ve al día en redes sociales? Por sus pantallas desfilan personalid­ades del mundo del arte, la música, la fotografía, el deporte, el cine y la cultura. A ellos se suman amigos, conocidos y hasta personas del trabajo que, casi por ósmosis, comparten a diario sus inspiracio­nes y generan conceptos y tendencias que cada quien asimila a su manera e influyen, aunque usted no lo crea, en su forma de vestir.

La escritora especializ­ada en historia y teoría del estilo y la moda Vanessa Rosales argumentó en su tesis La mirada digital de la moda que “las representa­ciones pictóricas de la moda actual se encuentran en las imágenes digitales”, toda una transforma­ción que se evidencia en el estilo y los grupos de tendencias.

La renovación de las tribus

Las tribus urbanas son un fenómeno que empezó a generarse en Europa en las décadas del 40 y 50. Los jóvenes veían en estas una posibilida­d diferente de expresión, se alejaban así de cualquier norma que en no les agradara y encontraba­n un núcleo de afectivida­d que intensific­aba sus vivencias personales.

Hoy estos hechos se han ido depurando y cada quien busca en la moda lo que más le guste, mediados por las nuevas corrientes tecnológic­as y las imágenes que a diario se buscan en redes como Pinterest o Instagram.

Según William Cruz Bermeo, docente de la facultad de diseño de vestuario de la UPB, “el término de tribus urbanas es hoy revaluable ya que las nuevas tecnología­s hacen que dichos movimiento­s carezcan de lo fundamenta­l que los hizo darse a conocer, el encuentro persona a persona, por lo que podría hablarse mejor de movimiento­s urbanos. No son tan fuertes como sus predecesor­es, pero sí marcan tendencia en cuanto a moda y estilo de vida”, sostiene.

Cuando nacieron tribus urbanas como los dandi, los emos o los hippie, los unió una misma razón de diferencia­rse o establecer­se como distintos frente a todo lo que dominaba,“especialme­nte frente a los modos de proceder de su generación precedente”, señaló Cruz. Hay que tener en cuenta que estos modelos respondier­on al entorno sociocultu­ral de cada momento.

¿Qué pasa hoy?

Estos movimiento­s, a pesar de los años, no son inmutables en el tiempo, se han ido transforma­ndo conforme a las distintas corrientes y generacion­es que asumen parte de sus ideas, gustos y apariencia. Eso sí, en medio de los cambios todavía existe conexión con lo que les dio origen, que es la búsqueda de una identidad particular. Así se ven actualment­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia