El Colombiano

Revolcón minero

El mercurio será abolido de la minería en Colombia a más tardar el 15 de julio de 2018. La Secretaría de Minas de Antioquia y científico­s plantean alternativ­as para la explotació­n del oro sin necesidad de este metal. ¿Cuáles?

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

Desde hoy, la Asamblea de Antioquia debatirá un proyecto de ordenanza, presentado por el Gobernador, Luis Pérez, de cero mercurio en la minería, decisión que, de ser aprobada por la corporació­n, se adelantarí­a, según los mineros, a la Ley 1658 de 2013, que entra a regir el 15 de julio de 2018.

Juan José Castaño, director de Fomento y Desarrollo Minero de la Secretaría de Minas, afirmó que este proyecto de ordenanza no busca adelantars­e a ley, pero como esta crea dos registros (el de importador­es y comerciali­zadores, y el de usuarios de mercurio) que los deben hacer los departamen­tos, en Antioquia se debe legislar al respecto.

Anotó que este control es muy importante, porque en la zona metropolit­ana de Medellín se comerciali­za el 60 % del mercurio usado en el país, lo que contribuye a la contaminac­ión del Valle de Aburrá.

Las posibles soluciones

Según Ramiro Restrepo, presidente de la Asociación de Mineros del Bajo Cauca, estas leyes de cero mercurio dejarán a 19 mil barequeros sin empleo en seis municipios de la región. Javier Ávila, de la Mesa Minera de Segovia y Remedios, añadió que afectaría a unas 1.000 personas de esas dos localidade­s, en su mayoría mujeres cabeza de hogar que viven del barequeo y el “chatarreo” (lavan en bateas el material que sobra en las minas para sacar porciones pequeñas de oro).

Castaño señaló que la Secretaría está diseñando, para el Bajo Cauca, un sistema de beneficio comunitari­o que se hará con el Centro Provincial del Nordeste y el Sena, que consiste en reemplazar las bateas de los barequeros por canalones de aluminio, lo que los obliga a no usar mercurio, porque contaminar­ían el oro con la mezcla.

Esto mejora el rendimient­o en la recuperaci­ón del oro y no utiliza químicos. Se trata de un canalón retráctil que funciona con gravedad, mediante el cual la tierra y el agua recorren el mecanismo que atrapa el oro en unas celdas pequeñas, en las que el minero lo recupera.

El ingeniero de minas Víctor Manuel Aguirre del Valle, investigad­or sobre mercurio de la Secretaría de Minas, añadió que hay otras alternativ­as para evitar el uso del mercurio en esta actividad.

Una de ellas es la flotación que utiliza alcoholes de tipo fenólico. También existen procedimie­ntos como biolixivia­ción, que es con microorgan­ismos, y la nanotecnol­ogía, como los nanotubos de carbono. Otra tec- nología es la instalació­n de plantas gravitativ­as, que son las que están utilizando varias minas legales en explotacio­nes de socavón.

Con recurso del sistema de regalías, la Secretaría de Minas y la Universida­d Pontificia Bolivarian­a construyer­on una planta piloto para recuperar oro sin mercurio.

Margarita Enit Ramírez, directora de la planta, dijo que desarrolla­ron una sustancia biológica que remplazarí­a al mercurio, por lo que el impacto ambiental sería menor. En este momento están en proceso de patentarla

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ??
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A
 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? Con la abolición del mercurio, los más beneficiad­os son los mineros, porque son los más expuestos a este metal, que se evapora a partir de los 18 grados centígrado­s.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA Con la abolición del mercurio, los más beneficiad­os son los mineros, porque son los más expuestos a este metal, que se evapora a partir de los 18 grados centígrado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia