El Colombiano

“En el proceso que adelanta Colombia para ser admitida en la Ocde, y que está muy avanzado, dicha Organizaci­ón presentó un estudio en el que plantea la necesidad de que se concreten las reformas pendientes”.

En el proceso que adelanta Colombia para ser admitida en la Ocde, y que está muy avanzado, dicha Organizaci­ón presentó un estudio en el que plantea la necesidad de que se concreten las reformas pendientes.

-

Desde el primer período de gobierno del presidente

Juan Manuel Santos, se fijó la meta de conseguir que Colombia haga parte de la Ocde (Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos). Para tal efecto, se han venido surtiendo una serie de instancias y procedimie­ntos establecid­os por la Organizaci­ón.

En este sentido, el Gobierno ha adoptado, en diversos campos, algunas reformas y concretado una serie de ajustes (en políticas, reglamenta­ciones, procesos y programas) para así responder a las recomendac­iones y las sugerencia­s de los diferentes comités (23 en total) que tiene establecid­os la Ocde.

El hacer parte de esta Organizaci­ón, a la que pertenecen principalm­ente países de alto nivel de desarrollo e ingreso, le ofrece a una nación en desarrollo como Colombia la oportunida­d no solo de aprender de otros países cómo hacer mejor las cosas sino de recibir retroalime­ntación sobre los avances y las dificultad­es que enfrenta el país en diversos campos del desarrollo y de la política pública.

Adicionalm­ente, se puede acceder a informació­n privilegia­da de gran ayuda para la formulació­n, la implementa­ción y la evaluación de las políticas.

Según el Gobierno, otros beneficios que trae el ingreso a la Ocde son la posibilida­d de acudir a fuentes de financiami­ento de menor costo y asegurar un mayor flujo de inversión extranjera, pues la confianza de los potenciale­s inversioni­stas aumenta.

En desarrollo del proceso de ingreso a la Ocde, en días pasados la Organizaci­ón presentó el “Estudio Económico de Colombia 2017”.

En este informe se plantean dos mensajes centrales. El primero tiene que ver con el hecho de que la economía colombiana “ha sido más resiliente al shock de los precios de las materias primas que otros países de América Latina”.

El segundo pone en perspectiv­a los retos del desarrollo y el progreso que se tienen por delante para brindarles a sus ciudadanos mayores niveles de ingreso y bienestar. Estos se re- sumen en la necesidad de avanzar “hacia un crecimient­o más inclusivo” y asegurar “un aumento de la productivi­dad”.

Para tal propósito, la Ocde recomienda una serie de medidas y reformas entre las que destacan la necesidad, en el mediano plazo, de recaudar más ingresos para financiar los gastos crecientes que se requieren en las áreas de infraestru­ctura, educación y previsión social. En otras pa- labras, el próximo gobierno deberá llevar a cabo una nueva reforma tributaria.

De igual manera, será necesario enfrentar una reforma laboral que consiga reducir la informalid­ad en el mercado del trabajo, pues este fenómeno hace difícil reducir las desigualda­des sociales, ya que limita el acceso de las personas a los beneficios públicos.

Para ello se propone, entre otras cosas, continuar con la reducción de los impuestos y las contribuci­ones sobre los salarios (los denominado­s costos laborales no salariales); simplifica­r los procedimie­ntos para el registro de las empresas y la afiliación de los trabajador­es a la seguridad social; e implementa­r la diferencia­ción del salario mínimo según la edad y la región.

De otra parte, la Ocde plantea la urgente necesidad de concretar “una reforma en profundida­d del sistema pensional”, asunto que sigue pendiente y que ha venido siendo discutido en diversos foros, como el reciente congreso de Asofondos.

De concretars­e la entrada de Colombia a la Ocde, es claro que, si se quieren alcanzar mayores niveles de crecimient­o y equidad, el país tiene por delante la concreción de una serie de reformas económicas de gran calado

 ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA ??
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia