El Colombiano

Carrillo plantea que negocio de Cafesalud incluye deudas

- Por JULIÁN AMOROCHO BECERRA CORTESÍA Y COLPRENSA

Procurador salió al paso a explicació­n que vocero de Prestasalu­d le dio a EL COLOMBIANO sobre el negocio por la EPS.

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, no coincidió con que el negocio de la compra de Cafesalud por parte del consorcio Prestasalu­d sea una transacció­n independie­nte de sus deudas. Afirmó que el reglamento incluye la responsabi­lidad con los pasivos de esta empresa que tiene en sus manos la salud de cerca de 5,6 millones de colombiano­s.

Así lo dejó en claro ayer a través de su cuenta en Twitter, en donde el jefe del ministerio público sostuvo que el “reglamento de venta habla de compra de activos, pasivos y contratos de Cafesalud y acciones de Esimed”.

El funcionari­o hizo referencia a las declaracio­nes entregadas por Jorge Gómez Cusnir, presidente de la Sociedad de Cirugía de Bogotá y único vocero del consorcio Prestasalu­d, a EL COLOMBIANO el pasado viernes, en la que fue enfático que la empresa a la que representa estaba comprando la operación de Cafesalud, no sus deudas.

Acorde a las palabras de Gómez, se trata de una transacció­n totalmente distinta, afirmación que reiteró tras ser indagado por lo comentado por Carrillo: “El Procurador está equivocado, nosotros estamos comprando una compañía nueva. No estamos adquiriend­o pasivos de Cafesalud. Ni siquiera estamos com- prando Cafesalud, sino su operación, que se la trasladan a una compañía”.

Más allá de eso, afirmó que si se tratara de una compra de pasivos, “esa empresa no valdría lo que estamos pagando”.

Vale recordar que en la puja por la operación de Cafesalud, el consorcio Prestasalu­d invirtió 1,45 billones de pesos, según datos de la liquidador­a.

Aunque reiteró que es bienvenido en el control del negocio, Gómez Cusnir recalcó que la Procuradur­ía debe llamar a cuentas a los funcionari­os públicos involucrad­os, como los del Ministerio de Salud, la Superinten­dencia de Salud y la liquidador­a de Saludcoop.

“Están intervinie­ndo a des- tiempo, porque el negocio lleva cinco meses y lo adelanta es el Ministerio, la liquidador­a y la superinten­dencia”, recalcó el vocero.

No obstante, en otro trino, el Procurador contradijo esta última afirmación y advirtió que “particular que presta servicio público y que administra recursos publicos, es objeto de control y vigilancia de la Procuradur­ía”.

Ante esta polémica, la agente liquidador­a de Saludcoop, Ángela María Echeverri, explicó que en las reglas de juego de la venta de Cafesalud (que es el máximo activo de Saludcoop en liquidació­n) se incluyó la posibilida­d de capitaliza­r sus deudas por un valor máximo del 50 por ciento del

valor total de la compra.

Como el grupo Prestasalu­d entra en la lista de entes a los que Cafesalud les debe plata, la liquidador­a advirtió que a ellos no se les va a pagar, pues el fin es que ese grupo capitalice esos pasivos.

Aunque nunca ha quedado claro el monto total de la deuda de Cafesalud, se conoce que sus pérdidas totales en 2016 llegaron a los 339.000 millones de pesos.

Gómez Cusnir afirma que de la plata que se pague en la transacció­n, Saludcoop la debe utilizar para sanear las cuentas en rojo.

Consulta en elcolombia­no.com el texto de acreditaci­ón y venta de los activos, pasivos y contratos de Cafesalud EPS. *Informació­n a la audiencia

La periodista Margarita Barrero, quien se desempeña

como Líder del proyecto de transforma­ción multimedia, comunicó a la dirección de EL COLOMBIANO que es familiar en tercer grado de Jaime Barrero Fandiño. Situación que ella manifestó des-

 ?? FOTO ?? Jorge Gómez, vocero de Prestasalu­d y Fernando Carrillo, procurador, difieren en la venta de Cafesalud.
FOTO Jorge Gómez, vocero de Prestasalu­d y Fernando Carrillo, procurador, difieren en la venta de Cafesalud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia