El Colombiano

Fajardo, ¿ficha clave para el futuro del Acuerdo?

En próximas semanas el Alto Tribunal tendrá que resolver las normas relacionad­as con la implemanta­ción del Acuerdo de paz.

- Por COLPRENSA

“La paz es un derecho y deber de todos los colombiano­s, dentro de ese contexto me comprometo a hacer respetar la Constituci­ón”. DIANA FAJARDO Magistrada Corte Constituci­onal

El dicho popular de que “en política lo único cierto es lo que ya pasó”, parece tomar más fuerza que nunca, tras la elección de la jurista Diana Fajardo como nueva magistrada de la Corte Constituci­onal.

En la víspera de la elección, el senador del Partido de La U Armando Benedetti, advirtió públicamen­te que “de no ser elegida Fajardo, las Farc se levantaría­n de la mesa y se pondría en riesgo el Acuerdo de paz”. Como si hubiera sido una advertenci­a al Congreso, donde hay mayorías afectas al Gobierno y al Acuerdo del Teatro Colón, la plenaria del Senado eligió a Fajardo con 48 votos a favor, frente a 43 que obtuvo el abogado Álvaro Motta.

Pareciera que las versiones y el malestar que se sintió en algunos sectores, por el fallo del Fast Track, en el que uno de los protagonis­tas fue el recién electo magistrado Carlos Bernal, inclinó la balanza a favor de las advertenci­as de Benedetti.

Ya con estas dos elecciones en el alto tribunal, en las esferas académicas y políticas comenzaron a hacerse cábalas sobre la tendencia que tendrá la Corte Constituci­onal a la hora de pronunciar­se sobre las cerca de 30 normas que en las próximas semanas llegarán a los despachos de los juristas y con las cuales se busca implementa­r el Acuerdo.

Espaldaraz­o al proceso

De acuerdo con el senador del Polo Democrátic­o Iván Cepeda, la magistrada Fajardo será una aliada importante para la implementa­ción, aunque reiteró que el talante de la abogada servirá para llevar a cabo el cumplimien­to riguroso de la Constituci­ón, con lo que le resta fuerza a las críticas contra la postura que asumirá.

Cepeda destacó que la llegada de Fajardo al máximo tribunal se da en una época importante para la historia política de Colombia: “Está en juego la estabilida­d jurídica de la paz”, dijo y confía que la magistrada “entienda que su posición debe ser imparcial, sin desconocer la necesidad que tiene Colombia de conseguir la paz estable y duradera”.

A su turno, el expresiden­te de la Corte Constituci­onal Alfredo Beltrán Sierra, manifestó que la jurista adoptará decisiones en pro de la democracia y sobre todo que tengan en cuenta que la paz es un derecho y deber de los ciudadanos.

El expresiden­te de la Corte sostuvo que la nueva magistrada “no es una amenaza para el Acuerdo, pues estos no se pueden modificar durante los próximos tres años, según lo acordado desde el inicio de las negociacio­nes”.

Gloria María Borrero, directora de la Corporació­n Excelencia en la Justicia, lamentó la determinac­ión del Senado, no por la decisión de escoger a Fajardo, sino por el escándalo en el cual se vio envuelta. Según Borrero, Fajardo “siempre será criticada por las decisiones que tome: y mucho más en caso de apoyar los acuerdos de paz. Dirán que les está haciendo el favor a las Farc”.

El senador Fernando Araújo advirtió que la Corte Constituci­onal “no está para darle espaldaraz­os al Gobierno y agregó que el Acuerdo “fue pactado por Juan Manuel Santos y no por la Corte Constituci­onal”. Por lo mismo, la función de la corporació­n “es velar para que la Constituci­ón se cumpla”

 ?? FOTO COLPRENSA ?? Diana Fajardo, abogada y politóloga de la Universida­d de Los Andes, ganó el último escaño para la Corte Constituci­onal con una votación de 48 votos a favor, de 94 posibles.
FOTO COLPRENSA Diana Fajardo, abogada y politóloga de la Universida­d de Los Andes, ganó el último escaño para la Corte Constituci­onal con una votación de 48 votos a favor, de 94 posibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia