El Colombiano

Concejo de Medellín pone la lupa en obras públicas

- Por JUAN DIEGO POSADA POSADA

Varios proyectos permanecen estancados o avanzan muy lento por la mala planeación que tuvieron. Corporació­n revisa contratos.

Tomar correctivo­s de fondo que garanticen una mejor planeación de los contratos y ejecución de las obras públicas, es el reto que quedó en la última sesión plenaria del Concejo de Medellín, luego de que en esta se expusieron los problemas de infraestru­ctura y de avance en las construcci­ones que tienen proyectos terminados y en desarrollo, como el Parque Biblioteca España, el Trapiche de Palmitas y el nuevo edificio de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entre otros.

Según los concejales, la revisión de los contratos no solo debe ceñirse a cómo se hicieron en administra­ciones pasadas, sino que también es necesario revisar aquellos que están programado­s para el actual gobierno.

El presidente del Concejo, Jesús Aníbal Echeverri, le dijo a EL COLOMBIANO que el nuevo sistema de contrataci­ón, que viene desde el año pasado, se ahorró 33.000 millones de pesos en contratos, lo cual puede estar ralentizan­do las obras. “Se va a hacer una citación al secretario de Suministro­s y Servicios, Nicolás Ríos, para que nos explique cuál es el modelo de contrataci­ón que tiene el municipio”, aseguró Echeverri.

Incluso, la misma EDU, encargada de algunos contratos con el Municipio, está construyen­do desde marzo de 2015 su sede principal en el centro de la ciudad y el edifico aún no ha podido ser terminado por problemas jurídicos y de contrataci­ón.

Según el presidente del Concejo, es necesario conocer el cronograma de las obras que se van a iniciar este año y el esquema de las mismas, con el fin de blindar el presupuest­o de la ciudad y la calidad de los proyectos, pues “se están contratand­o personas por dos meses, sin prestacion­es”, lo que representa una desmoti- vación para los trabajador­es.

Por su parte, el concejal de Cambio Radical Ricardo León Yepes señaló que las obras por valorizaci­ón de El Poblado siguen sin ser terminadas en el tiempo que se habían propuesto, lo cual va en detrimento de la calidad de la ciudad en términos de movilidad; además de representa­r un gasto más para los habitantes del sector.

Aunque el llamado del Concejo es a denunciar constantem­ente este tipo de irregulari­dades en las obras públicas, algunos de los asistentes a la sesión no descartan la posibilida­d de recurrir a medidas económicas para aquellos ciudadanos que ayuden evidenciar irregulari­dades, atrasos o cualquier situación que esté entorpecie­ndo el desarrollo normal de una obra pública

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia