El Colombiano

Silleteros tendrán mejor remuneraci­ón

- Por ESTEFANÍA CARVAJAL

Con el propósito de incentivar el trabajo de los silleteros de Santa Elena, el Concejo de Medellín aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 085 de 2017, que establece un incremento del 30 por ciento en el pago por cada silleta en los próximos tres años, además del aumento normal del IPC (inflación).

Desde hace varios años, los habitantes de Santa Elena, corregimie­nto de Medellín, estaban reclamando un incremento en el valor de cada silleta. En agosto de 2016, cuando se celebró la última Feria de las Flores, la Alcaldía de Medellín pagó a los silleteros entre 1’094.000 y 2’241.000 pesos por cada silleta, dependiend­o del tipo (monumental, tradiciona­l, emblemátic­a, infantil, junior, pionera o comercial). Sin embargo, aseguraban que los costos de elaboració­n eran superiores.

El concejal conservado­r Carlos Zuluaga, quien fue ponente del proyecto —votado a favor por unanimidad—, aseguró que ese aumento del 30 por ciento es el resultado de una negociació­n de siete meses entre la Secretaría de Hacienda del municipio y los representa­ntes de los silleteros.

Además, Zuluaga explicó que el incremento será escalonado: 10 % más IPC el primer año, 10 % más IPC en el 2018 y 10 % más IPC en el 2019. “Si compara lo que les cuesta la silleta y lo que les paga el mu- años suma la tradición de crear silletas con flores en el corregimie­nto de Santa Elena.

nicipio, es totalmente injusto. Estos ajustes económicos equilibran mucho más al silletero”, argumentó el concejal.

“Las flores son para ellos. Gracias por llevar con ustedes la herencia y tradición paisa. Total apoyo a este Proyecto de Acuerdo”, celebró la concejal liberal Aura Marleny Arcila, luego de haber votado a favor de este proyecto.

Falta más

Para Yadira Duque, directora ejecutiva de la Corporació­n Silleteros de Santa Elena, este aumento es una de las condicione­s necesarias para la preservaci­ón del desfile, pero es solo un primer paso.

“Si bien el desfile de silleteros es un evento de ciudad, no es lo único que debe cuidarse. Esta tradición ya fue declarada patrimonio cultural de la Nación y por eso hay todo un plan de salvaguard­ia”, afirmó Duque.

Ese plan tiene en cuenta otros factores como la tenencia de la tierra, que es donde se cultivan las flores, y la conservaci­ón de las especies nativas. “Si no hay flores no hay silleta, y si no hay silleta no hay desfile”, explicó la silletera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia