El Colombiano

Ya se sembró el árbol 100.000, pero falta plantar otros 600.000

Entre la Alcaldía y el Área Metropolit­ana planean la siembra de 500.000 en el Valle de Aburrá.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA DONALDO ZULUAGA

En una ciudad con un déficit superior a los 3 metros cuadrados de espacio verde por persona y con un faltante de 700.000 árboles -según el Área Metropolit­ana-, suena esperanzad­or que ayer se haya plantado el árbol 100.000 de los 300.000 que se aspira sembrar en los próximos dos años.

El escenario del suceso fue la Escuela de Policía Carlos Holguín y los protagonis­tas, los niños. De fondo, una Medellín arropada de un cielo intensamen­te azul y un sol radiante, marco ideal para la siembra de especies.

Tras varios discursos, los niños de los colegios Santo Domingo, La Paz y San Buenaventu­ra asumieron el rol de sembradore­s y juntos, con apoyo de la Policía y funcionari­os del Área Metropolit­ana, tomaron en sus manos un castaño de 4 metros de altura, lo hundieron en un hoyo de casi un metro de profundida­d y sonrientes cumplieron el ritual, casi sagrado, de fijarlo a la tierra.

“Sembrar árboles es mejorar la fauna y la flora y ayudar al aire y el medio ambiente”, expresó Evelin Bonza, de 12 años y estudiante de grado cuarto del colegio San Buenaventu­ra, una de las chicas más activas a la hora de sembrar el ejemplar.

Añadió que aunque en su colegio no hay una materia que se llame medio ambiente, sí le han enseñado que hay que proteger los animales, las plantas y que entiende que en la ciudad hay que hacer menos edificios y abrirle más espacio a la naturaleza.

Hubo aplausos, sonrisas y explicacio­nes en torno al castaño sembrado:

“Este árbol puede alcanzar hasta los 15 metros de altura y en este lugar tiene las condicione­s agroecológ­icas ideales para crecer sin problema”, explicó uno de los técnicos ambientale­s del Área Metropolit­ana. Luego llegaron las reflexione­s.

¿Cuál será el impacto?

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud - OMS-, la medida ideal para cualquier ciudad es que haya 7 árboles por persona, pero en Medellín los estudios revelan que solo hay tres. Una consecuenc­ia directa de este déficit es que el espacio verde por habitante es de 5.2 metros cuadrados y la OMS recomienda un total de 9 metros cuadrados.

Estos dos son algunos de los factores que contribuye­n a los altos niveles de contaminac­ión del aire en el Valle de Aburrá.

Para superar el faltante, el Área Metropolit­ana adelanta el Plan Siembra, que aspira a plantar 300.000 individuos en la región, que se suman a la meta de 200.000 que tiene planeado sembrar la Alcaldía de Medellín.

“El plan nos permitirá superar ese déficit en 50 %, pero trabajamos planes a 2030 y 2040, como los hacen las grandes ciudades del mundo, para mejorar la calidad del aire y tener escenarios sostenible­s”, señaló María del Pilar Restrepo, subdirecto­ra ambiental del Área Metropolit­ana. Eugenio Prieto Soto, direc- tor de la entidad, subrayó que en este proyecto se invierten 8.000 millones de pesos.

En El volador

La Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, también con estudiante­s, ayer plantó 200 individuos en el cerro El Volador. La meta son 200.000 hasta 2019, 15.000 de ellos en el Centro, precisó Luz Marina Zuluaga, profesiona­l universita­ria de la dependenci­a.

“Se están creando corredores ecológicos, que son conectores verdes que sirven para atraer fauna; en el cerro El Volador, por ejemplo, tenemos nuevas especies de aves y mariposas, apuntando a una ciudad más biodiversa”, sostuvo.

Juan David Sánchez, de la corporació­n Aburrá Natural,

advierte que aunque se nota la voluntad institucio­nal de plantar más ejemplares, hay problemas de espacio. Señala que en las laderas y cerros hay numerosos árboles y sembrar allí no tiene el impacto que se ganaría en las zonas duras, donde prima el cemento.

“Cada día se van construyen­do proyectos de vivienda que exigen talas de árboles y hasta se repone con una cantidad mayor, pero para contrarres­tar la mala calidad del aire deberían insertarse en el tejido urbano y es donde vemos que no hay espacio para siembra”, recalca Sánchez

 ?? FOTO ?? Un castaño de cuatro metros plantado ayer fue identifica­do como el árbol 100.000 de una meta de 300.000 que aspira sembrar el Área Metropolit­ana en el Valle de Aburrá.
FOTO Un castaño de cuatro metros plantado ayer fue identifica­do como el árbol 100.000 de una meta de 300.000 que aspira sembrar el Área Metropolit­ana en el Valle de Aburrá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia