El Colombiano

Goytisolo, el de las letras rebeldes, en cinco títulos

Símbolo de integració­n de las culturas del Mediterrán­eo, Juan Goytisolo obtuvo el Premio Cervantes en 2014. Murió este domingo a los 86 años.

- Por JOHN SALDARRIAG­A ARCHIVO EC

Juan Goytisolo Gay fue un escritor rebelde. Rebelde contra el franquismo y contra la civilizaci­ón occidental, de la que criticó su estilo de vida artificial y alienante, así como su esquema consumista.

Nacido en Barcelona, el 5 de enero de 1931, Juan Goytisolo creció con el dolor de haber sufrido la muerte de su madre en un bombardeo del gobierno franquista cuando él tenía siete años. Conoció la literatura muy temprano, como lector y escritor. Cuando era adolescent­e, estudiante de un colegio de jesuitas, escribió relatos de vaqueros. En 1954 publicó su primera novela importante: Juego de manos. En ese año dejó la universida­d. También en ese decenio salió al exilio.

Por su rechazo al régimen franquista se fue a París. Allá conoció a Monique Lange, con quien se casó y vivió hasta 1996, cuando ella falleció. Goytisolo permaneció por fuera de España hasta su muerte, ocurrida el pasado domingo.

Algunas obras suyas son: Duelo en el Paraíso, El mañana efímero, En campos de Nijar, Reivindica­ción de conde don Julián y Crónicas sarracinas. Escribió solamente un libro de poesía, conformado por nueve piezas poéticas, titulado: Ardores, cenizas, desmemoria.

Recibió el Premio Cervantes en 2014. Y entre muchos otros reconocimi­entos, obtuvo uno en Colombia: el Premio Jorge Isaacs de Narrativa Iberoameri­cana, de la Fundación Proartes

 ?? FOTO ?? “Me siento más cómodo cuando me declaran persona ‘non grata’ que cuando me premian” dijo en entrevista.
FOTO “Me siento más cómodo cuando me declaran persona ‘non grata’ que cuando me premian” dijo en entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia