El Colombiano

Reto británico

La eventual llegada de un gobierno de mayoría laborista implicaría reconfigur­ar la relación con la UE y EE. UU.

- Por MARIANA ESCOBAR ROLDÁN

La salida de la Unión Europea, la incómoda cercanía con Donald Trump y dos atentados terrorista­s en menos de un mes, marcaron una mínima difencia de cara a las elecciones generales del Reino Unido, que antes de estos sucesos parecían más un formalismo que permitiera a los conservado­res seguir consagrado­s en el poder.

No obstante, durante las últimas semanas, un sorpresivo giro en las encuestas hizo más reñida la batalla para convertirs­e en el primer ministro inglés. A la actual mandataria, The

resa May, del Partido Conservado­r, y quien venía punteando en sondeos por sus discursos de mano dura en seguridad y en la negociació­n con la UE (afines al sector de derecha del electorado), se le atravesó en el camino otro personaje: Jeremy

Corbyn, un laborista de izquierda, débil orador, pero hábil calando en una masa de votantes frustrados por los resultados del Brexit y angustiado­s por la falta de resultados de May.

“La Primer Ministra pensaba tenerla fácil por las circunstan­cias del Brexit y porque los laboristas estaban en crisis, pero la elección va a ser más reñida de lo que pensamos”, apunta Yann Basset, director del Observator­io de Procesos Electorale­s (OPE) de la Universida­d del Rosario, y explica que incluso quienes en un principio apoyaron la salida del Reino Unido del bloque europeo se fueron percatando de que la actitud de May, de no ceder para lograr posibles acuerdos con esa comunidad, los pone en desventaja y reduce el espacio de los productos británicos en el mercado del continente.

Además, May también fue torpe reduciendo el presupuest­o para seguridad de la Policía y declarando públicamen­te que las políticas de derechos humanos que obstaculic­en las de seguridad serán revocadas.

“Ella no ha logrado un discurso eficaz, a la altura del desafío del terrorismo”, añade Basset, para quien, en cambio, Corbyn logró proyectar un mensaje bastante más creíble y tranquiliz­ador para la etapa de incerti- dumbre que afronta el Reino.

Y es que si bien el Partido Laborista viene de capa caída desde hace una década, cuando

Tony Blair concluyó su mandato (1997-2007) y ese sector de centro izquierda no encontró a un líder que encarnara los valores de un Reino abierto, multicultu­ral y enfocado en políticas sociales, “la espiral de incapacida­d de los conservado­res para dar una respuesta precisa a las nuevas y difíciles necesidade­s de los ingleses les abrieron de nuevo un camino”, dice Rafael Piñeros, experto en análisis políticos, económicos e internacio­nales de la Universida­d Externado.

Con ese escenario, y con una campaña que para Piñeros “ha prometido acuerdos provechoso­s, diálogo y negociacio­nes”, es que amenece hoy el Reino Unido en el día de votaciones. ¿Podrán vencer los laboristas?, ¿lograrían reacomodar las relaciones con la Unión Europea y Estados Unidos?, ¿tienen los conservado­res el arsenal político para mantenerse?

Terrorismo, determinan­te

Por los reñidos pronóstico­s que ofrecen las encuestas (ver gráfico) cuesta prever en manos de qué partido terminará hoy la potestad para formar gobierno. Pese a eso,

Miguel Martínez, coordinado­r de la línea de investigac­ión Europa, de la Universida­d Externado, considera que todo dependerá de cuánto influyan las últimas coyunturas en la decisión de los votantes.

“Evidenteme­nte los atentados terrorista­s van a afectar a May, porque han sido muchas las críticas a su respuesta débil y tardía, pero también va a pesar cómo querrán los ingleses que sus líderes negocien su salida de la Unión Europea, y en eso la población está absolutame­nte polarizada”, continúa el experto. En cambio, para John Breuilly, experto en nacionalis­mo de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, está más que claro que los conservado­res terminarán siendo el partido más grande, aunque su esperanza es que May no tenga mayoría general en la

¿Brexit duro o blando?

Y es que una gran mayoría conservado­ra significar­á dependenci­a indebida de una sola persona ( Theresa May) en las negociacio­nes del Brexit.

“Su posición de línea dura en asuntos como los derechos humanos y la inmigració­n, basados en su tiempo como Secretaria del Interior, sugieren que ella no podrá llegar a un acuerdo suave, y eso será muy malo para Gran Bretaña”, sostiene Breuilly, y añade que la primer ministra tiene una comprensió­n “muy vacilante” de los valores liberales y de los intereses económicos británicos, con lo que muy probableme­nte terminará “privándono­s del mayor bloque de libre comercio del mundo, sin darnos algo que valga la pena a cambio”.

Ahora bien, en el “improbable” caso de que el Partido Laborista pueda formar un gobierno, el profesor pronostica que tendrá que depender del apoyo de otras partes, en particular del Partido Demócrata Liberal. “Eso obligará a Corbyn a hacer con-

cesiones a la UE, incluso si los elementos de izquierdas, incluido él mismo, son hostiles a las limitacion­es que esto impondrá a la capacidad del gobierno de adoptar políticas frente al bloque”, concluye.

La hipótesis de un líder laborista inquieta a Iain Begg, investigad­or en asuntos Europeos de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Según argumenta, este partido entra en contradicc­ión si busca una menor presión por parte de la UE frente a temas como las restriccio­nes al ingreso de inmigrante­s al Reino. “En su base, en su identidad, está defender los derechos de los trabajador­es, que para muchos se ven afectados cuando los inmigrante­s toman empleos británicos”.

Para el politólogo se suma que hay sectores de la población preocupado­s porque el gasto estatal se dirija rápida-

mente a áreas donde hay inmigració­n, con el fin de apoyarlos en infraestru­ctura, salud, educación y sus necesidade­s de vivienda, y no a prioridade­s nacionales, como la seguridad frente al terrorismo.

Incluso, a Begg le preocupa que Corbyn, “un negociador ambiguo”, se muestre débil y ceda demasiado a la UE, o deje ver sus diferencia­s con la agenda de extrema derecha de Do

nald Trump y suceda, por ejemplo, que el Reino Unido, en un hecho sin precedente­s, retire sus alianzas militares y de seguridad a Estados Unidos

 ?? FOTO AFP ?? Hoy el Reino Unido acude a elecciones generales y estos dos candidatos, Theresa May y Jeremy Corbyn, son los opcionados. Posiciones sobre el Brexit y la lucha antiterror­ista definirían el estrecho margen que hay entre derecha e izquierda. Lea el...
FOTO AFP Hoy el Reino Unido acude a elecciones generales y estos dos candidatos, Theresa May y Jeremy Corbyn, son los opcionados. Posiciones sobre el Brexit y la lucha antiterror­ista definirían el estrecho margen que hay entre derecha e izquierda. Lea el...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia