El Colombiano

La U choca por candidato presidenci­al

Para algunos senadores se trata de controvers­ias naturales a la hora de escoger un candidato. Otros dicen que es el desgaste del poder. Según expertos parte de sus electores migraron.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Escogencia del aspirante para las presidenci­ales divide al partido de la U. Un sector apoya a Roy Barreras y el otro a Juan Carlos Pinzón. Así está la crisis en colectivid­ad del presidente.

Adiferenci­a de hace cuatro años, hoy el Partido Social de Unidad Nacional, La U, no tiene un presidente candidato. Al jefe de Estado, Juan Manuel Santos, no lo favorecen las encuestas y solo tiene un precandida­to, el senador Roy Barreras, quien de entrada plantea una coalición para blindar la implementa­ción del Acuerdo con las Farc.

A esto se suma que en la última semana subió el tono del enfrentami­ento entre sus líderes visibles, a raíz de la elección de magistrado para la Corte Constituci­onal y del supuesto vencimient­o de términos para la inscripció­n de precandida­tos presidenci­ales.

¿Por qué la pelea?

Mientras que en la Cámara no hay tal intriga, la bancada de la U en el Senado (21) está dividida en tres bloques. Uno, el más grande, lo lidera Armando Benedetti, y está integrado por los políticos costeños. El otro lo encabeza Mauricio Lizcano, presidente del Senado, con los del interior del país, y un tercer grupo permanece imparcial. A Barreras lo ubican más de lado de Benedetti.

Un representa­nte a la Cámara por La U, que pidió no ser citado, le dijo a EL COLOMBIANO que los dirigentes no están pensando en bancada, sino en como salva cada uno su reelección. “Es una pelea de egos y pulso de fuerzas. Roy y Benedetti repetirán Senado, mientras Lizcano intentará llegar en cuerpo ajeno. Lo más probable es que obtendríam­os entre 12 y 15 curules en Senado”.

Según Benedetti, Lizcano ya se va y “está huérfano de poder. Tengo 15 senadores. Él solo dos. Le he ganado internamen­te todas la elecciones, magistrado, procurador”.

Al respecto, Lizcano afirmó que el partido de la U es la fuerza mayoritari­a y va a tener un candidato fuerte, Pinzón, “el problema del partido es su copresiden­te, Benedetti, que tiene a esta organizaci­ón sumida en el caos. Le he pedido que de un paso al costado, sino pasará de ser el copresiden­te al gerente liquidador del partido”.

Para el representa­nte Berner Zambrano, también codirector de La U, todos los partidos tenemos dificultad­es en la definición de candidatur­as. “El presidente Santos no se la ha jugado a fondo en procura de lograr la paz . Esas diferencia­s se terminarán superando”.

Por su parte, el senador Germán Hoyos precisó que los partidos tienen problemas y diferencia­s, y La U no es la excepción. “Hemos ganado las últimas elecciones y hay un desgaste normal del ejercicio del poder. El partido no es sólo Roy y Benedetti. Hay líderes regionales fuertes”.

Cruce de dardos

Lizcano calificó de “brutalidad” la solicitud que hizo Benedetti de votar por Diana Fajardo, para que las Farc no se pararan de la mesa. Pero este se sacó el clavo este domingo, cuando Noticias Uno demostró que no hubo tal agresión de su camarógraf­o contra el subsecreta­rio del Senado, Saúl Cruz, respaldado por Lizcano y otros senadores, dijo que la prensa merece una disculpa de Lizcano,

quien es “ligero, le hace falta peso en la cola y estructura en la cabeza”.

El precandida­to Barreras intentó terciar para que las discusione­s internas no desvíen el propósito de acompañar la agenda de paz, pero la pelea ya está casada. Según un senador de La U, que pidió reserva, Santos está incómodo ante este cruce de dardos.

¿Cuando habrá ungido?

La semana pasada la bancada de La U tuvo una cena en casa de Barreras, a la que asistió el Presidente de Co-

lombia. Hablaron de las precandida­turas. Santos les pidió calma y pensar en construir en una gran coalición.

Aunque Benedetti había señalado como fecha límite el pasado 2 de junio para la inscripció­n de precandida­tos, solo lo hizo Barreras. No obstante, Benedetti expresó que, a través de un representa­nte, el exembajado­r Juan Carlos Pinzón manifestó su voluntad de ser candidato. Este se limitó a trinar que no estaba inscrito por ningún partido. “Me disgusta la politiquer­ía y las bufonadas” y que se dedi- cará a hablar con la gente. Para Benedetti esto es una señal de que Pinzón no está firme con La U. El exembajado­r le dijo a El Tiempo este lunes que sí quiere el apoyo de La U, pero que también el de otros partidos, como Cambio Radical, y gente del Centro Democrátic­o. También dejó abierta la posibilida­d de ir por firmas. Berner afirmó que los copresiden­tes se reunirán en los próximos días con los precandida­tos Pinzón y Barreras para definir el procedimie­nto de selección de candidato único.

El futuro de la colectivid­ad

Carlos Arias, docente de la Maestría en Comunicaci­ón Política de la U. Externado, los miembros de La U son reconocido­s en la región y la nación y tienen un caudal electoral importante. Agregó que aunque esto les ha permitido ser la primera fuerza política del país, no tienen un componen programáti­co que los una y los diferencie.

“La votación a Congreso y la capacidad de sumarse a una coalición ganadora por la Presidenci­a definirá la superviven­cia de La U pero, con el tiempo, sus votos se han ido con diferentes colectivid­ades como el Centro Democrátic­o, Cambio Radical y el Partido Liberal. Esto, sumando a las decisiones que tome Santos, pues no todos sus copartidar­ios están de acuerdo en apoyar la candidatur­a de Germán Vargas”.

Para Jaime Carrión, docente de Sistemas Políticos de la U. Nacional, La U es un partido electoral, creado para responder a la necesidad de contar con una agrupación política que permitiera desarrolla­r electoralm­ente el Uribismo. Agregó que, al igual que otros partidos, adolece de disciplina al interior

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia