El Colombiano

Evacuación evitó tragedia en Chocó

El Gobierno Nacional inició el traslado de ayudas humanitari­as a la región.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

Un torrencial en Bahía Solano provocó un hecho sin precedente­s: la movilizaci­ón de 3.000 personas para prevenir un desastre, lo que no se logró en Mocoa. ¿Cómo lo hicieron?

Alas 2:00 de la mañana las campanas de la iglesia de Bahía Solano, Chocó, comenzaron a sonar. Las sirenas de los carros de la Policía también se escucharon. Fue ensordeced­or. El pueblo entero sabía que cuando esto ocurriera debían salir de sus casas. Así fue. Comenzaron a caminar rumbo a un lugar seguro: escuelas, centros deportivos y sedes comunales.

Aunque resulte extraño, la evacuación funcionó como un relojito. El balance de una noche de lluvias torrencial­es, que generaron el desbordami­ento de dos quebradas, fue de cero desapareci­dos, cero heridos y cero muertos. El asunto se redujo a daños materiales: dos puentes destruidos, calles taponadas y árboles caídos.

Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, explicó que los aguaceros que se están presentand­o son propios de esta temporada, especialme­nte, en el Pacífico. “Ayer se registraro­n en Chocó lluvias de 117 milímetros. Quiero destacar que durante la emergencia ocurrió algo clave y es que tuvimos una alerta del Ideam y dimos la orden de evacuación. La comunidad reaccionó y en minutos evacua unas 3.000 personas”, explicó Márquez.

Resaltó que en este municipio funciona el sistema de prevención con una alerta temprana. “Hoy estaríamos hablando de personas desapareci­das y no. Se salvaron vidas. Funcionó la alerta”.

Explicó Márquez que ayer en la mañana comenzó la movilizaci­ón de maquinaria amarilla a la zona para poder limpiar el municipio y habilitar las vidas. También se están llevando alimentos y kit de ayudas. “Esperamos estabiliza­r la situación y hacer una revisión

de los daños. Además, también haremos un plan para la recuperaci­ón estructura­l”.

Indicó que la asistencia está compuesta por 1.000 kit de mercados y 3.000 frazadas. Explicó que hasta ayer los recursos ejecutados para atender la emergencia ascendiero­n a los 253 millones de pesos.

Igualmente la Ungrd y la Fuerza Aérea Colombiana co- ordinan el envío helicópter­o portado de suero antiofídic­o a esa población desde la ciudad de Quibdó y por vía aérea desde la capital del país, debido a que se pueden presentar mordeduras de serpientes.

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, indicó que desde la madrugada estuvo al frente y supervisan­do la evacuación del municipio y que la alerta oportuna del Ideam les permitió evitar una tragedia. “Tenemos el apoyo de la Armada que tiene a sus hombres en la zona y que nos han estado ayudando con las labores de remoción de escombros. También estamos movilizand­o todas las unidades de socorro del departamen­to para tener dimensión exacta de lo que sucedió. Vamos a crear un equipo del Ministerio de Ambiente con el fin de apoyar con las variables ambientale­s”.

Indicó que este año apoyó la formulació­n del Plan de Acción Específico de Chocó para la recuperaci­ón por inundacion­es en el marco de la declarator­ia por calamidad pública que hubo durante el inicio de la temporada de lluvias

 ?? FOTO CORTESÍA ALCALDÍA DE BAHÍA SOLANO ?? Las calles de Bahía Solano terminaron bajo el lodo luego del torrencial aguacero. El Ideam informó que se esperan lluvias más fuertes en el Chocó.
FOTO CORTESÍA ALCALDÍA DE BAHÍA SOLANO Las calles de Bahía Solano terminaron bajo el lodo luego del torrencial aguacero. El Ideam informó que se esperan lluvias más fuertes en el Chocó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia