El Colombiano

¿Qué desafíos tienen los transporta­dores por carretera?

Empresas de buses intermunic­ipales se reúnen para discutir los retos que traen para el sector desde los cambios tecnológic­os hasta la informalid­ad.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ ARCHIVO-RÓBINSON SÁENZ

Las plataforma­s tecnológic­as, el mototaxism­o y las aerolíneas de bajo costo, figuran como las principale­s amenazas del transporte intermunic­ipal de pasajeros, servicio que en el país ofrecen unos 45.000 vehículos, que realizan más de 300 millones de viajes al año.

Según cifras de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunic­ipal (Aditt), en rutas de alto tráfico como Medellín-Bogotá se observa una disminució­n del 30 % en la demanda de los pasajeros.

Los retos del sector

Uno de los factores críticos es la tecnología, explicó el presidente de Aditt, José Yesid Rodríguez. “Somos consciente­s y no estamos en contra de la necesidad de incorporar tecnología al transporte. El tema es que esto se está desbordand­o, al habilitar y posibilita­r que vehículos particular­es y personas inescrupul­osas entren a ofertar este tipo de servicios”.

Según el dirigente, un alto volumen de viajeros que antes iba a las terminales de transporte a tomar un bus para ir a un pueblo, ahora está acudiendo a las plataforma tecnológic­as para acortar esos desplazami­entos.

“Esas son alternativ­as que suplen una necesidad de movilidad, pero no tienen garantías para los usuarios ante las contingenc­ias, como los accidentes, pues no habría una empresa que responda por el problema que suceda en la carretera”, agregó el dirigente.

Insistió en que el auge de la tecnología, sumado a los fe- nómenos de informalid­ad como el mototaxism­o están minando el potencial de crecimient­o que tiene este sector.

“Desde hace cuatro años venimos viendo una reducción constante en la demanda, y en esto hay una parte que se la están llevando las aerolíneas de bajo costo, en especial en rutas largas como las de Bogotá a la costa Atlántica”.

En ese contexto, las cifras del transporte contenidas en el Boletín Económico Regional del Banco de la República, mostraron que el año pasado el flujo de usuarios de transporte intermunic­ipal creció en Antioquia 1,1 % al sumar 28,7 millones de viajeros, con una mejor dinámica en las salidas, que avanzaron 5,0 %, mientras que el in-

greso de pasajeros cayó 3,3 %.

En contraste, el flujo de pasajeros registrado­s por los aeropuerto­s antioqueño­s en 2016 fue de 8,7 millones, lo que representó una expansión anual de 9,1 %.

Por ahora, Addit les deja las protestas contra plataforma­s tecnológic­as como Uber a los taxistas de las grandes ciudades, e insiste en las fórmulas del Estado de Derecho para que el Gobierno resuelva la situación.

“Planteamos que las autoridade­s regulen, como lo han hecho en otros países, aspectos referentes a los aplicativo­s tecnológic­os y que estos se puedan incorporar y sean un valor agregado para los usuarios. Pero esto debe respetar a las empresas legales”.

Vías y combustibl­es

El estado de la red vial también inquieta a este sector. De hecho, el invierno de los primeros meses de este año impactó negativame­nte buena parte de las rutas. “Ahora celebramos que el Gobierno esté adelantand­o un gran plan de mejoramien­to y construcci­ón de vías, y esperamos que esa modernizac­ión se extienda a la regulación que cubre a las

empresas transporta­doras”.

Los costos de los combustibl­es y la última reforma tributaria también restan competitiv­idad al sector. Hubo mayores costos en insumos como llantas y lubricante­s, que pasaron de tener un IVA del 16 % al 19 %. También se empezó a cobrar el impuesto verde a los combustibl­es.

En ese sentido, el Dane precisó que en el primer trimestre de este año la variación del Índice de Costos de Transporte Intermunic­ipal de Pasajeros fue 3,73 %, siendo presionado por los grupos de insumos (3,39 %) y peajes y uso de terminales (5,88 %).

Para analizar las diferentes problemáti­cas, Addit celebra hoy y mañana en el Centro de Negocios y Eventos La Macarena, en Rionegro (Antioquia), su congreso anual número 28.

La agenda del certamen incluye aspectos como la agenda legislativ­a del sector transporte y turismo, controles y ajustes que se deben tener en la expedición de licencias de conducción, la crisis de los sistemas de transporte masivos y el fracaso de los sistemas por temas de corrupción

 ?? FOTO ?? El flujo de pasajeros intermunic­ipales en Antioquia creció 1,1 % en 2016, al registrar 28,7 millones de viajes. En cambio, el volumen movilizado por aeropuerto­s subió 9,1 %.
FOTO El flujo de pasajeros intermunic­ipales en Antioquia creció 1,1 % en 2016, al registrar 28,7 millones de viajes. En cambio, el volumen movilizado por aeropuerto­s subió 9,1 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia