El Colombiano

Matices pintan los días del cese el fuego bilateral

Aunque se han documentad­o algunas violacione­s de los protocolos, las Farc han cumplido con los compromiso­s para el fin del conflicto.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

Un guerriller­o intentó abusar sexualment­e de dos menores de edad, de 3 y 9 años, en la zona veredal de Vidrí, en Vigía del Fuerte ( Antioquia), según confirmó el Mecanismo de Monitoreo y Verificaci­ón.

Los hechos ocurrieron el 9 de mayo y fue calificado como una violación grave al cese el fuego bilateral y, además, causó el repudio de los funcionari­os del Estado y de la sociedad en general. Actualment­e el caso es materia de investigac­ión y pasará a la justicia ordinaria, ya que no tiene nada que ver con la dejación de armas, con el conflicto armado y ocurrió después del 1 de diciembre (Día D), explicó el Alto Comisionad­o para la Paz, Sergio Jaramillo.

Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, condenó las violacione­s al cese el fuego, especialme­nte la ocurrida contra los menores de edad en Vidrí, pero indicó que esta es una muestra de que el Mecanismo, conformado de manera tripartita por el Gobierno, las Farc y la Misión de la ONU en Colombia, funciona.

Este no es el único hecho, el 28 de diciembre en la vereda El Progreso, en Tibú (Norte de Santander), un militar del Ejército violó a una niña de 11 años, lo que también hace parte de las cinco violacione­s graves en los seis meses que va del cese el fuego bilateral.

Claroscuro

Los resultados del cese el fuego bilateral tienen diferentes matices, por una parte se presentan graves violacione­s a lo acordado entre el Gobierno y las Farc y, por otra, la disminució­n de la violencia y del conflicto ha dejado grandes réditos, en especial en las zonas en las que históricam­ente las Farc han hecho presencia (Ver gráfico).

Según el Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, el cese el fuego bila- teral ha ahorrado 547 muertes de colombiano­s, sin contar las que dejaron de perderse durante el cese tácito que tenían las partes desde el 20 de julio de 2015, que se estiman en, por lo menos, 1.700.

La historia de los secuestros en el país ha cambiado rotundamen­te, mientras en el 2000 secuestrab­an más de 3.000 personas, especialme­nte las Farc, en lo que va de 2017, de acuerdo con cifras del Gaula de la Policía, van 92, ninguno de ellos fue atribuido a esa insurgenci­a.

Todo esto es lo que valora Ariel Ávila, subdirecto­r de la Fundación Paz y Reconcilia­ción, quien aseguró que en Colombia la guerra terminó, independie­ntemente de todos los tropiezos con los que en el proceso puedan encontrars­e. Señaló, por ejemplo, la impor- tante reducción de víctimas de minas antiperson­al y de reclutamie­nto forzado que se ha dado en los últimos meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia