El Colombiano

Inquietud por recursos para atender abandono

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA DONALDO ZULUAGA

En promedio, cada año se abandonan en Medellín 371 adultos mayores y 69 niños y adolescent­es. Concejo reclama solución.

En los últimos 9 años en Medellín han sido abandonado­s por sus familias 3.350 adultos mayores y 622 niños y adolescent­es, según estadístic­as del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Inclusión Social y Familia.

El caso de los mayores, según el concejal John Jaime Moncada, es mucho más grave, tanto por el número -cinco veces más alto que el de los niños- como por las posibilida­des de atención que tiene este grupo, que carece de una institució­n concreta que asuma la restitució­n de sus derechos.

Sostiene que mientras los niños y adolescent­es tienen al Icbf, la Policía de Infancia y Adolescenc­ia y las secretaría­s de Inclusión Social y de Educación, los adultos solo cuentan con la de Inclusión.

“En Medellín hay 711.382 adultos mayores de 50 años, el 70 % pertenece a los estratos 1, 2 y 3 y 41.800 viven en extrema pobreza. Hay que pasar de las cifras a los hechos y evitar que el abandono crezca”, dice.

Sitios de abandono

Luis Bernardo Vélez, secretario de Inclusión Social y Familia de Medellín, admite la gravedad del problema. Subraya que del total de adultos mayores abandonado­s en estos 9 años, el 20 % se dio en los hospitales, con 670 casos; seguido por las comuna de La Candelaria, con 469 casos (14 %); y Manrique, con 201 casos (6 %).

En promedio, cada año se abandonan en Medellín 372 adultos mayores, según las cifras de la secretaría.

“Los abandonos se dan por causas como la extrema pobreza, la enfermedad o la incapacida­d de las familias de hacerse cargo”, señala Vélez.

A la fecha, la Secretaria de Inclusión Social tiene un registro de 106 adultos mayores que esperan cupo en los centros de bienestar del anciano. Mientras alumnos, el rector y la Secretaría de Educación departamen­tal buscan salidas al paro del Politécnic­o Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sus directivas proponen aumentar la matrícula $17.000 por semestre durante cinco años, para todos los estudiante­s.

John Fernando Escobar, rector del Politécnic­o, reveló que esto equivale a un incremento anual de 2,5 % en la matrícula, si se tiene en cuenta que el promedio de esta es de $700.000.

A esa propuesta, se suman recursos que llegarían por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la educación superior (se desconoce el valor exacto) y unos aportes del Gobierno departamen­tal cuyo monto no se ha definido. Estas cuentas, según Escobar, ayudarían a mermar el déficit estructura­l de la entidad, que es superior a los $5.960 millones (para funcionami­ento, principalm­ente).

 ?? FOTO ?? En los tres primeros meses de este año los ancianos abandonado­s en hospitales pasaban de 50.
FOTO En los tres primeros meses de este año los ancianos abandonado­s en hospitales pasaban de 50.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia