El Colombiano

Belén de Bajirá: comercio cerró y el pueblo marchó

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. ÁLVARO VALENCIA

Supermerca­dos, restaurant­es y almacenes frenaron actividade­s. Piden ser de Antioquia y advierten que al paro se unirá la región.

Buscaban hacer sentir un clamor que consideran justo. Belén de Bajirá se paralizó ayer y por sus estrechas y empantanad­as calles miles de personas marcharon para pedirle al Gobierno Nacional, una vez más, que les permita decidir a qué departamen­to, Antioquia o Chocó, quieren pertenecer.

Y es que el anuncio de la publicació­n, este 12 de junio, por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de un mapa en el que ubica del lado de Chocó a Belén de Bajirá, territorio que según la Gobernació­n de Antioquia hace parte del municipio de Mutatá, ha suscitado toda suerte de reclamos, la indignació­n de unos y los aplausos de otros.

“Nuestra educación, nuestro deporte, nuestros hijos, la salud, los servicios públicos los tenemos gracias a Antioquia”, exclamó, enardecida, Yaneth Córdoba, una de las participan­tes en la movilizaci­ón de ayer.

Lío de escritorio y vivencia

Según la Gobernació­n de Antioquia, los fallos y actos administra­tivos han ubicado siempre a Belén de Bajirá en el municipio de Mutatá, y a Blanquicet­h, Macondo y Nuevo Oriente como corregimie­ntos de Turbo, todos ellos en el Urabá antioqueño.

Sin embargo, estos territorio­s —dijo Leopoldino Perea, líder que promueve la soberanía de Chocó—, quedarán unidos para conformar el municipio de Belén de Bajirá, y que apuntaría a ser el segundo en importanci­a de ese departamen­to del Pacífico.

“No sé porque marchan y discuten. Si las razones son técnicas y científica­s. Belén de Bajirá es chocoano y no aceptamos el ánimo expansioni­sta de Antioquia”, anotó.

Belén de Bajirá, a unas 6 horas en carro desde Medellín, es un humilde caserío con la mayoría de viviendas hechas en madera y con una cuantas que superan los dos pisos.

El producto en primera línea de la economía local es el plátano, del que hay, según líderes campesinos, 2.500 hectáreas sembradas y 1.288 productore­s que despachan hasta 18.000 cajas al mes. También hay 370 locales comerciale­s que tributan hasta 3.000 millones de pesos anuales a Mutatá.

Álvaro Valencia es un comerciant­e del pueblo, que a pulso ha crecido y generado empleo para los habitantes. Insistió en que estima a los chocoanos, con quienes por décadas han convivido en paz.

“No cabe la menor duda que para chocoanos y antioqueño­s, para todos, lo mejor es seguir pertenecie­ndo a

Antioquia”, acotó.

A las protestas y paros, que aseguran promotores continuará­n hasta que el Gobierno desista de publicar el mapa o acepte una consulta popular para que los habitantes decidan si desean pertenecer a Antioquia o Chocó, se unirían comerciant­es y moradores de Mutatá y Chocó

 ?? FOTO ?? Las vías de Belén de Bajirá, corregimie­nto de 16.000 habitantes, estuvieron desoladas ayer. El comercio cerró en protesta por la posibilida­d de que el territorio sea de Chocó.
FOTO Las vías de Belén de Bajirá, corregimie­nto de 16.000 habitantes, estuvieron desoladas ayer. El comercio cerró en protesta por la posibilida­d de que el territorio sea de Chocó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia