El Colombiano

¿LO PERSONAL ES POLÍTICO?

- Por JOSÉ FERNANDO SALCEDO M. Universida­d del Norte, Barranquil­la. Ciencia política y gobierno, 7° semestre. jfsalcedo@uninorte.edu.co

La frase dicha por el representa­nte a la Cámara por el Partido Liberal, Silvio Carrasquil­la, en el debate sobre el proyecto de referendo sobre la adopción, propuesto por Vivian

Morales, “la Biblia es primero que la Constituci­ón”. Me hizo recordar la máxima feminista, “Lo personal es político”, que fue impulsora de la lucha por la igualdad, la búsqueda de los derechos y un Estado que fuera capaz de garantizar la plenitud de condicione­s para alcanzar la felicidad. Estado Laico, más respeto a la diversidad ligado a un rechazo al fanatismo es la apuesta.

Definitiva­mente lo personal sí es político, porque reivindica las propias individual­idales para la búsqueda de una sociedad donde quepa- mos quienes queramos caber. Es una apuesta por la construcci­ón de un Estado, una sociedad y un modelo económico donde no sean necesarias las acciones afirmativa­s, porque sin importar en qué crees, en qué piensas, quién te gusta o cualquiera otra posibilida­d no seas discrimina­do o maltratado.

Defender un Estado laico, aconfesion­al, es garantizar que todas las expresione­s de fe y aquellos que no tienen ninguna creencia puedan vivir en un Estado que les garantice la posibilida­d de vivir su individual­idad en un marco de respeto. Esta apuesta por el Estado Laico, aconfesion­al, es tan importante porque además permite que no haya creencias hegemónica­s, al menos oficiales, y por lo tanto el Estado nos proteja por igual, independie­ntemente de nuestra orientació­n sexual, identidad de género, creencias políticas, entre otras más.

No podemos seguir esa lógica de promover el fanatismo, las ideas extremista­s y el odio irracional simplement­e por adherir a alguien a lo que consideram­os como “Correcto” o “adecuado”. No sigamos promoviend­o el odio para buscar votos, esa no es una apuesta válida en un país donde la violencia está naturaliza­da en nuestra historia, nuestro pensamient­o y nuestras acciones diarias. Debemos entender que defender las particular­idades de cada uno, especialme­nte de aquellos que son considerad­os “ciudadanos de segunda categoría”, es una apuesta por defender un Estado laico y una democracia constituci­onal, donde las mayorías no aplasten ni desconozca­n los derechos de las minorías

No promovamos el odio para buscar votos, esa no es una apuesta válida.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia