El Colombiano

ME ENCONTRÉ CON EL 14

- Por JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

Estuve de viaje por dos semanas, descansé y dejé descansar a mis lectores, sobre todo a aquellos santistas que no se dan cuenta hacia dónde nos lleva este funesto gobierno. Descansaro­n de mí y descansaro­n de tener que escribir los comentario­s insultante­s y vacíos de argumentos. Allá ellos.

Llegué a Colombia y me encontré con unas encuestas, que no publican completas, que le dan a nuestro expresiden­te (que con esa opinión de favorabili­dad pierde cualquier título) un 14 % de opinión favorable. Mi temor crece cada vez más, pues un país gobernado por una persona en quien su pueblo no cree, con un Congreso más desacredit­ado que el mismo gobernante y con una justicia que cada vez baja más en las encuestas, es un país inviable, es una democracia inexistent­e, es una Colombia sin futuro.

Los tres poderes públicos: el Ejecutivo, el Legislativ­o y el Judicial con una opinión favorable más baja que la que tiene la guerrilla es definitiva­mente un país sin futuro, un país que nos tiene que preocupar, un país a la deriva. Es un país manejado con una brújula, al estilo Maduro, el nuevo mejor amigo, con cinco puntos cardinales que han desorienta­do al mandatario que ya se enredaba con los cuatro naturales.

Definitiva­mente la opinión de los jefes de las Farc se impone, son ellos los que manejan los destinos de la Patria, son ellos los que le señalan el rumbo a Juanpa (como le gusta que le digamos). No sabíamos (por lo menos yo no sabía) que entre los acuerdos de La Habana se les entregaba hasta el espacio aéreo. Ya los helicópter­os y segurament­e los aviones de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas no pueden sobrevolar por encima de las zonas entregadas a la guerrilla todavía armada, ese espacio les correspond­e a los subversivo­s. Ya no se puede detener a quienes están juzgados y condenados por la justicia colombiana y buscados por los organismos internacio­nales, como el caso de

Jimmy Ríos exrepresen­tante del alcalde Fajardo en la junta de EPM, porque se molestan o enojan los jefes subversivo­s y mandantes en este gobierno. Ya estamos en las manos de ellos. No se ha dicho todavía si los segmentos de órbita geoestacio­naria que están por encima de sus territorio­s también hacen parte de las concesione­s hechas por este desacredit­ado desgobiern­o. No me parecería raro.

Otro tema: Bajirá ha sido de Antioquia desde cuando se creó el departamen­to del Chocó y se definieron los límites. Ha sido un corregimie­nto del municipio de Mutatá. Se dice que está más cerca al Chocó. No se entiende cuál es esa cercanía, está dentro de Antioquia. Si es por vías de comunicaci­ón, la única carretera es la que conduce a Mutatá y por ende a Medellín. Los servicios públicos son prestados por Antioquia, los centros educativos construido­s por este departamen­to y sostenidos por el mismo. Habría que consultar qué prefieren los habitantes tradiciona­les de Bajirá, si pertenecer a Antioquia o al Chocó y que el Senado, que es el que debe decidir, diga la última palabra y no dejar dilatar más este conflicto creado por una ordenanza de la asamblea del vecino departamen­to.

¿Cuándo se organiza otra marcha contra el desgobiern­o?

La opinión de los jefes de las Farc se impone, son ellos los que manejan los destinos de la patria, son ellos los que le señalan el rumbo al presidente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia