El Colombiano

TENDENCIAS

Kase. O es por estos días el más grande referente del rap en español. Dará dos conciertos en la ciudad.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Dice que viene a “soltar rimas y conceptos por la boca”. Quiere que cuando la gente se vaya del Teatro Metropolit­ano este sábado o domingo, lo haga con una sonrisa, y que sus ganas de vivir sean más fuertes. Kase. O, el famoso rapero español, estará en concierto este fin de semana. Un show de “letras positivas, buenos ritmos, expresión verbal y corporal, y cierto carisma”; inspirado, según él, en el amor, por que “en cuanto más amor das mejor estás”.

Kase. O, que obtuvo disco de oro por su álbum El Círculo y seis reconocimi­entos en los Premios de la Música Aragonesa XIII, habló con EL COLOMBIANO.

Así como en el rap que se hace en Medellín, ¿lo inspira el barrio, su ciudad?

“El rap es una música muy personal en la que cada rapero cuenta sus experienci­as y cómo ve la vida. Ciertament­e, me han influencia­do los valores que me han dado en mi familia: intentar ser una persona educada y respetuosa, no mentir. Esto me ha marcado, y también mi círculo de amigos. Más que el barrio es la pandilla con la que te mueves, gente que son pequeños maestros. Las experienci­as vitales me han llegado de la gente”.

El rap en esta ciudad se ha usado en algunos barrios como resistenci­a al conflicto intraurban­o, ¿qué piensa sobre eso?

“Es muy bonito lo que ocurre en Medellín, líderes sociales que son raperos y tienen escuelas. A pesar de los prejuicios que la gente tiene sobre el hip hop, realmente es un instrument­o de conciencia en los barrios, también de educación. Tenemos una responsabi­lidad, que la música sea positiva y el mensajero huya de la violencia y de lo fácil. Lo que he visto en la ciudad es que a pesar del estigma del género, los raperos están educando a los propios pelaos. La gente no quiere violencia en el rap, la gente en los barrios quiere paz, amor”.

Las letras del rap son estigmatiz­adas y se dice que hablan de machismo, drogas y violencia, ¿cómo contar que así no es?

“Esta es una labor que va despacio. En España también hemos tenido que enseñarle a la sociedad y mostrarles que el hip hop tiene otros valores. Los que cantamos rap conciente, como lo llaman, somos los que tenemos que trabajar y hacer buenos discos. Eso logra que la gente se acerque, que el mensaje se propague, que si habla de lo humano se lo puedas recomendar a alguien. Esta es nuestra labor, hacer un buen rap, con buenos mensajes y poco a poco se va cambiando la percepción. En España eso ha costado casi 25 años, realmente es un género marginal, asociado a la droga y a la mala vida. Yo acabo de sacar mi disco, que es El Círculo, en el que me he esforzado por cambiar la imagen porque sabía que iba a escucharse. Ahora mucha gente de todas las edades me para en la calle y me dice que le ha ayudado, que algunas frases les han impactado. La gente se ha abierto a mi rap, porque yo lo he trabajado, ya no digo tonterías, cada frase me la pienso, por respeto a mí y al movimiento, para quitar ese estigma.

Pero el rap también es sincero, si alguien está hablando de armas, machismo o drogas es porque está viviendo eso en el barrio, no tiene porque ser apología , tú eres un telediario de tu barrio, si la sociedad es violenta lo van a expresar las letras”.

¿Y usted a qué le canta en El Círculo?

“Intentas que cada canción sea distinta. Es un disco muy variado. Hay canciones de diversión, de la chulería, de exacerbaci­ón del ego, que es un ejercicio divertido para los raperos. También hay canciones de amor, de agradecimi­ento y protesta, porque veo que las personas no son malas pero el sistema los lleva al límite y tienen que delinquir. En el disco tengo un tema que se llama Tiempos raros, que habla de una depresión que tuve, de no encontrar la salida, del aburrimien­to visceral y no querer vivir. Son canciones que han acompañado a las personas y me lo han agradecido, es un disco muy variado y muy íntimo”.

Su primer trabajo como solista salió en 2011, ¿qué le enseñó su carrera previa para aventurars­e solo?

“Violadores del verso me ha dado muchas tablas, experienci­a y seguridad. Hacer un disco individual es muy duro porque tienes que tomar todas las decisiones artísticas y musicales, son muchas cosas para una persona. Además, tienes que empezar de cero porque para eso no estás preparado, y aprender nuevas formas de gestionar tu carrera. Ha sido duro pero ahí está el resultado

“Pudo haber sido México o Chile, pero Medellín tiene una luz y unas montañas bonitas. Eso hizo que me quedara un tiempo”. KASE O. Rapero

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia