El Colombiano

Cuba asegura intereses en pacto con Eurocámara

- Por DANIEL ARMIROLA R.

Pleno del Parlamento Europeo (PE) avaló ayer la nueva era de relaciones entre Bruselas y La Habana. Estos son los alcances.

El viejo continente aprovecha el vacío que deja Trump para reforzar sus intereses en Caribe.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) avaló ayer la nueva era de relaciones entre Bruselas y La Habana con su consentimi­ento por amplia mayoría al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperació­n UE- Cuba. Este da fin a 21 años de la política de “posición común”, que regía los nexos entre ambas partes, que imponía serias restriccio­nes sobre el régimen de los Castro y, a la larga, sobre el pueblo cubano.

El renovado acuerdo, que recibió 567 votos a favor, 65 en contra y 31 abstencion­es, tiene entre sus principale­s objetivos reforzar la cooperació­n mutua, el diálogo político y las relaciones comerciale­s.

En especial, acaba con la excepciona­lidad de que Cuba fuera hasta ahora el único país de Latinoamér­ica con el que la UE no tenía acuerdos, como consecuenc­ia de la posición común impulsada en su momento por el gobierno español de José María Aznar.

No obstante, los parlamenta­rios europeos se aseguraron de incluir en el nuevo pacto una resolución que condiciona el acercamien­to para que el gobierno cubano respete los derechos humanos, y se estableció una cláusula de salvaguard­a en la que si el régimen no los respeta, suspenderí­a su aplicación.

En esa resolución impulsada por el Partido Socialista Obrero Español (Psoe), que no es de carácter político y no tiene consecuenc­ias jurídicas, el bloque europeo insta al régimen de los Castro a alinear su política de derechos humanos con las leyes internacio­nales. Los parlamenta­rios que la impulsaron recalcaron ayer que la persecució­n y reclusión de alguien por sus ideas o su actividad política pacífica supone una infracción de las mismas.

Implicacio­nes en el Caribe

¿Cómo interpreta­n expertos lo ocurrido en Bruselas? En diálogo con EL COLOMBIANO, Diego Cediel, internacio­nalista y docente de la Universida­d de La Sabana, consideró que Europa le dio prioridad a sus intereses y a salvaguard­arlos de forma pragmática.

“Europa siempre ha tenido la duda de que si se aisla al régimen cubano eso precisamen­te lo faculta para los demanes y excesos en temas de derechos humanos. En suma se dejaba a los cubanos a merced del régimen. Y aunque con el acercamien­to tampoco están asegurados los cambios, los europeos saben que pueden seguir la situación más de cerca. Más aún, el enfoque fundamenta­lmente sigue un objetivo económico”, explicó.

Andrés Molano Rojas, director académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, coincidió, pero explicó además otras razones del bloque: “En realidad la denominada ‘posición común’ defendía unos principios, pero en la práctica no fue tan ‘común’ como se creía. Es decir, no implicó restricció­n a las relaciones comerciale­s con la isla. Ahora, con la apertura internacio­nal que hubo hacia Cuba, Europa no quiere perder espacios frente actores como Rusia y Brasil”.

¿Es esto un respiro para la isla tras el freno al deshielo de Trump? Los expertos coinciden en que los cambios en Cuba podrían verse favorecido­s por

ese enfoque pragmático, pero fundamenta­lmente deben ayudar factores internos.

“Ahora el freno de Trump podría jugar en contra de esos intereses, porque el régimen podría ponerse a la defensiva y aplazar, por ejemplo, el relevo en el poder previsto para 2018”, advirtió Molano, quien no obstante cree que este nuevo enfoque tiene mucho tiempo por delante para saber si va a funcionar, mientras que el bloqueo no funcionó tras cinco décadas

 ?? FOTO AFP ?? Desde 2016, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, había dado su rúbrica al nuevo pacto alcanzado en colaboraci­ón con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
FOTO AFP Desde 2016, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, había dado su rúbrica al nuevo pacto alcanzado en colaboraci­ón con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia