El Colombiano

El Partido de La U no sería protagonis­ta para el 2018

No tiene candidato de peso para las presidenci­ales y varios líderes estarían buscando espacio en otros partidos.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

La U fue el partido que llevó el cartel en las últimas tres elecciones presidenci­ales. Fue clave en la reelección de Álvaro Uribe en el 2006 y avaló las dos candidatur­as de Juan Manuel Santos.

En marzo de 2006, cuatro meses después de su creación, obtuvo 20 curules en el Senado y 29 en la Cámara, poniendo fin a la hegemonía bipartidis­ta. En 2010 se convirtió en la primera fuerza política: 28 senadores y 48 representa­ntes. Aunque en 2014 continuó su reinado, la aparición del Centro Democrátic­o le pasó factura: bajaron a 21 senadores y 37 representa­ntes.

Para las elecciones del próximo año las cosas no pintan bien. Aumenta la brecha entre Santos y uno de los miembros de su guardia pretoriana, el exembajado­r Juan Carlos Pinzón. La esperanza de varios miembros del partido; la candidatur­a de Roy Barreras no despega; y al interior y fuera de micrófonos hablan del salvavidas del transfugui­smo.

¿A qué se debe este bajonazo? Para Carlos Arias, docente de Comunicaci­ón Política de la U. Externado, el ocaso de La U se da porque es una colcha de retazos de caciques electorale­s que conformaro­n una empresa electoral para sumarse al carro ganador que significar­on Uribe y Santos.

“Hoy se desbarata por la misma razón por la que en su momento se tejió; el interés electoral. La desfavorab­ilidad de Santos y la divi- sión interna por intereses personales lo llevan a su extinción”, agregó Arias.

Un senador de La U, que pidió no ser citado, le dijo a EL COLOMBIANO que Santos perdió el liderazgo dentro del partido y no parece estar interesado en rescatarlo.

¿Se acerca su fin?

Jaime Duarte, docente del Área de Gobierno y Política de la U. Externado, afirmó que la desaparici­ón de la U está a la vista y que si no hay candidatur­a fuerte a la Presidenci­a sus líderes se irán para sus partidos de origen (Liberal y Conservado­r ), para Cambio o el Centro Democrátic­o.

Para Jaime Alberto Carrión, docente de Partidos Políticos de la U. Nacional, aunque en la opinión pública se ha mostrado una discusión entre Santos y Pinzón, “segurament­e hace parte de una or- questa que tiene como fin avanzar en lo electoral”.

Contrario piensa Andrés Felipe Bernal, de la Escuela de Gobierno de la U. Sergio Arboleda. Asegura que La U carece de una ideología clara y de un jefe natural que pueda poner orden al interior y asegurar su superviven­cia.

“Sin darse cuenta, Santos le habría dado la estocada de muerte a su propio partido. Sin un candidato que aglutine las fuerzas electorale­s, la disidencia de varios congresist­as de la Costa y la manifestac­ión de varios “uribistas enclosetad­os” al interior de querer cambiarse de partido, la colectivid­ad pareciera estar cada vez más cerca de su fin”.

Pero Juan Carlos Rodríguez, director del Observator­io de la Democracia de la U. de los Andes, no cree que acerque el final de La U, pese a que está en problemas para encontrar un candidato, entre otras razones, agrega, por la asociación al presidente Santos y su baja favorabili­dad, que ningún candidatos quiere heredar. “Buscarán conservar su fuerza parlamenta­ria, que no desaparece de la noche a la mañana”.

Para Juan Cristóbal Restrepo, director de la Maestría en Gobierno de la U. Javeriana, la U conservará su presencia en institucio­nal, pero más reducida en las próximas elecciones, dado que no se observa un liderazgo al interior ni un candidato presidenci­al.

¿Que busca Pinzón?

En un mes Pinzón logró con sus trinos y su comunicado lo que otros precandida­tos no han hecho en varios: generó agenda y se ubicó en un punto intermedio: apoyo al Acuerdo, pero con reparos en la implementa­ción.

Según Olga Illera, directora del Departamen­to de Ciencia Política de la U. Jorge Tadeo, Pinzón se muestra como alguien que hará énfasis en la pertinenci­a de seguridad y el combate a actores armados y disidencia­s. “Quiere ganar imagen, porque no ha ocupado cargos de elección popular ni tiene acervo electoral”.

Duarte precisa que su afán de desmarcars­e puede ser por convicción, puesto que por las carreras para firmar el Acuerdo no quedó un cronograma

claro para la reintegrac­ión. “Quiere figurar en el mundo político, y busca una candidatur­a libre de ataduras. Acuerdo sí, pero poniendo de presente las agendas no terminadas del presidente, para tratar de captar descontent­os”.

Germán Valencia, investigad­or del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, afirma que Pinzón está en el medio de Uribe y Santos, y ninguno quiere por ahora compromete­rse con él como precandida­to. “Está buscando aparecer, darse a conocer, crear opinión. Criticando el proceso de paz y a la vez acercándos­e al sector privado está logrando su cometido”

 ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA ??
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia