El Colombiano

Colfondos apunta a llegar a 255 mil afiliados paisas

Con esa meta para 2017, la administra­dora de fondos de pensiones (AFP) plantea perspectiv­as del ahorro pensional y puntadas para una reforma.

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

Con refuerzo de su equipo de asesores, digitaliza­ción de canales de atención y diferencia­les en las rentabilid­ades, la AFP Colfondos apunta a sumar este año 15 mil nuevos afiliados a pensiones obligatori­as a los 240 mil que ya tiene en Antioquia. En tanto que la meta nacional es superar los 1,9 millones de afiliados, con 110 mil nuevos.

Así lo señaló en entrevista con EL COLOMBIANO Alain Foucrier Viana, quien desde enero pasado preside esta administra­dora de fondos de pensiones del Grupo Colpatria y la canadiense Scotiabank, la cual gestiona 31 billones de pesos de ahorro previsiona­l obligatori­o, voluntario y de cesantías.

Según reportes de la Superinten­dencia Financiera, Colfondos acumula la rentabilid­ad histórica más alta frente a sus competidor­es (Protección, Porvenir y Old Mutual) para el fondo moderado, en que están la inmensa mayoría de afiliados, desde que fue creado el régimen privado de Ahorro Individual (Rais), en 1994.

En ese contexto, el ejecutivo considera que millones de trabajador­es están perdiendo plata por no haber elegido aún que su ahorro obligatori­o esté rentando en el fondo más adecuado, acorde a su edad, en el esquema vigente: el fondo de mayor riesgo, para jóvenes; el moderado, para quienes están más maduros; y el conservado­r, para aquellos a poco de cumplir la edad de pensión (57, mujeres; y 62, hombres).

También Foucrier se suma a la lista de entidades, académicos y expertos que claman por una reforma pensional ante la competenci­a del régimen privado con el régimen público de Prima Media, que administra Colpension­es. Así respondió a este diario:

¿Cómo logrará sumar afiliados en Antioquia, donde sus competidor­es tienen campo ganado?

“Un argumento es la rentabilid­ad. Desde el inicio de operacione­s de los fondos privados de pensiones, Colfondos acumula la rentabilid­ad más alta de la industria, 11,99 % efectivo anual, 3,79 % por encima de la inflación. Además buscamos facilitar la autogestió­n de ahorros en pensiones y cesantías. Eso implica inversione­s en digitaliza­ción de nuestros canales de atención, estamos

cerrando un convenio con una red de correspons­alías bancarias para facilitar retiros de cesantías y no tener que ir a una oficina, por ejemplo”.

¿De qué manera promueve que los afiliados estén en el fondo más adecuado?

“Estamos haciendo pedagogía, pues es una decisión que en el largo plazo puede determinar que una persona se pueda pensionar o no. Esperamos que el Gobierno tome la determinac­ión de que toda persona joven que se afilie entre por defecto al fondo de mayor

riesgo, donde tendrá una rentabilid­ad mayor en el largo plazo. Desde la vigencia del esquema multifondo­s, Colfondos ha tenido la mejor rentabilid­ad en el fondo de mayor riesgo” (ver Dicen de…).

¿Cuáles son las perspectiv­as en pensiones voluntaria­s para Antioquia?

“En ese segmento, Colfondos tiene una participac­ión nacional cercana al 6 % 46 mil afiliados), pero tenemos la meta de llevarlo a más de 10 % en un par de años. En Antioquia hemos reforzado nuestro equipo, pues se observa un potencial interesant­e con la buena cultura de ahorro en trabajador­es de medianos y altos ingresos, que ven esta opción como posibilida­d de incrementa­r su patrimonio y cumplir objetivos pensionale­s, al tiempo que da beneficios tributario­s y positivas rentabilid­ades”.

Pero aún falta conciencia de los trabajador­es en su ahorro pensional, pues apenas un 53 % de afiliados a fondos privados son cotizantes activos.

“Es más, de todos los ocupados del país, solo una tercera parte cotiza. Hay que crear más conciencia de ahorro y le dé importanci­a, que la gente entienda el sistema, porque se trata de su plata, que se deben hacer aportes periódicos, porque se trata de su futuro. Pero no solo es en pensiones obligatori­as, sino que las cesantías y se usen para lo que fueron concebidas, periodos de desempleo. Pero que mejore el ahorro en el largo plazo dependerá mucho de una reforma pensional”.

Una reforma que este Gobierno ya aplazó…

Todas las entidades internacio­nales y locales que conocen del tema piden a gritos una reforma, pues no es sostenible un sistema en que solo una tercera parte de trabajador­es coticen y en que se pensionen solo entre el 5 % y 10 % de afiliados al régimen público y entre el 15 % y 25 % en el privado”.

¿Qué debe tener esa reforma?

“Corregir que los dos regímenes compitan entre sí. El de Prima Media no es sostenible en el tiempo como está y es necesario mantener subsidios pero para los menos ingresos, no como pasa hoy. Esa reforma debe ir de la mano de otra laboral”.

¿A qué se refiere?

“Se requiere estimular y acelerar la formalizac­ión laboral para que la gente ahorre, de lo contrario, no sirve de nada tener el mejor sistema pensional del mundo”

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Alain Foucrier Viana preside desde enero pasado la administra­dora de fondos de pensiones y cesantías Colfondos, a la que se vinculó como vicepresid­ente desde 2010.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Alain Foucrier Viana preside desde enero pasado la administra­dora de fondos de pensiones y cesantías Colfondos, a la que se vinculó como vicepresid­ente desde 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia