El Colombiano

VERDADES ENGAÑOSAS

- Por JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

Hay verdades que, aunque ciertas, son engañosas. Se dice la verdad pero, según la presentaci­ón, se oculta la realidad. En estos días, con gran emoción, nos informaron que se habían erradicado tres millones de metros cuadrados de cultivos de coca. Tres millones, en números, es una cifra que impresiona pero en relación con el área cultivada, permitida por la política de este desgobiern­o es nada. Dar la cifra en metros cuadrados es la forma de engañar con la verdad.

Tres millones de metros cuadrados son tres kilómetros cuadrados de superficie, o sea trescienta­s hectáreas de cultivos ilícitos erradicado­s. Significa esto que se erradicó el 0,17 por ciento de los cultivos que ha tolerado Juanpa (como le gusta que le digamos) que serían 180.000 hectáreas según las Naciones Unidas. No es raro que con verdades nos trate de seguir engañando. Ese es el presidente que padecemos. Sigamos los cálculos: si esos tres millones de metros cuadrados se erradicaro­n en un semestre, para erradicar las 180.000 hectáreas se necesitará­n 300 años. Tal vez no vivamos para celebrar la erradicaci­ón total.

“Los clásicos tenían la razón cuando decían que la lucha por el poder saca a relucir lo peor de la condición humana”. Esto se lo dijo el presidente a su exministro

Juan Carlos Pinzón por este afirmar que de las armas se entregaron muy pocas, muchas menos de las que él, como ministro de Defensa, supo de su existencia. Recordemos que el ministro decía la verdad cuando ocupaba el cargo en el gabinete, sacarlo era dar para hablar, pero ciertament­e le estorbaba, la solución fue tumbarlo para arriba, le dio nada menos que la Embajada en los Estados Unidos para mantenerlo callado por fuera del país.

Hay que reconocer que Juanpa (como le gusta que le digamos) sí sabe de eso. Él es el ejemplo claro de que la lucha por el poder saca a relucir lo peor de la condición humana. Sacó a relucir la traición, la mentira, la falsedad, la corrupción y muchas cosas más en las que se volvió tan experto que llega hasta desconocer la decisión de un pueblo en un plebiscito propuesto por él mismo.

Con razón se gana protestas y rechiflas de un pueblo adolorido como los habitantes de Guatapé cuando hizo presencia por la tragedia allí vivi- da. Algunos dijeron que a la dignidad de la presidenci­a había que respetarla. Es cierto, pero cuando esa dignidad la representa una persona que ha dado muestras de indignidad merece esas rechiflas.

En este desgobiern­o le niegan la salida de la cárcel a un coronel héroe de la patria y se la dan a un guerriller­o condenado a más de doscientos años por los peores crímenes cometidos. Sale libre Martín Sombra y se la niegan al coronel Hernán Mejía Gutiérrez que nos defendió de la guerrilla, del M19 en el Palacio de Justicia y del narcotráfi­co en los peores momentos que ha padecido Colombia. Fue un verdadero héroe que paga con cárcel su patriotism­o y al otro, al peor criminal, se le premia como a sus compinches con la impunidad.

¿Hasta cuándo vamos a aguantar?

Juanpa es el ejemplo claro de que la lucha por el poder saca a relucir lo peor de la condición humana.

Printed and distribute­d by PressReade­r

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia