El Colombiano

“Yo ya no hago música para los latinos”

- Por EFE

J Balvin asegura que su música, ahora con toques de dancehall, rompe las barreras del idioma.

Yo soy latino por naturaleza, pero quiero que mi música sea escuchada por la raza humana”, dice J Balvin, en una entrevista en Miami, días después de estrenar su nuevo tema Mi gente.

El videoclip ya tiene más de 39 millones de reproducci­ones en YouTube, muestra de que sus seguidores han respondido de nuevo a su llamada, tal y como lo hicieron con Ginza, Safari y Hey Ma.

Ginza duró 22 semanas en lo más alto de Hot Latin Songs de Billboard. Aún así, el cantante mantiene su filosofía de “no dar por hecho” que cada nueva canción va a ser un éxito.

“Cuando sientes que estás ganando, ya vas perdiendo”, comenta Balvin, de 32 años.

José Álvaro Osorio Balvin, su verdadero nombre, insiste en que una de las claves de su carrera es que sus facetas de artista y estratega forman un “paquete completo”, algo que aprendió en su etapa al margen de los sellos discográfi­cos.

Así, se define como un “gran soñador”, no se cree el número uno de una escena que comparte con artistas como su compatriot­a Maluma, los puertorriq­ueños Luis Fonsi y Nicky Jam y el español Enrique Iglesias.

J Balvin, quien ha cambiado de imagen y retornó a un corte de cabello clásico tras meses de lucirlo multicolor, no tiene previsto que Mi gente forme parte de un nuevo trabajo en largo.

Lo que sí prevé es una “revolución musical” con una canción en la que colabora con Willy William, quien se convirtió en 2016 en el francés más buscado a través de la aplicación musical Shazam.

Con él entró en el terreno del dancehall. “Es otro tipo de sonido”, dice Balvin sobre su incursión en este ritmo de origen jamaicano.

El intérprete colaboró el mes pasado en el nuevo EP de Major Lazer, el trío encabezado por Diplo, exponentes de ese estilo a nivel mundial, con la canción Buscando huellas.

¿Cómo lo descubrió? El antioqueño profundiza y, en la búsqueda de las raíces del reguetón, encuentra este género. “El reguetón ha aprendido del dancehall”, insiste el ganador del Grammy Latino a Mejor álbum de música urbana en 2016 por su cuarto trabajo de estudio, “Energía”, un disco que aún no tiene sucesor. Los primeros días de Mi gente han sido “impresiona­ntes” para el colombiano, pero una de sus metas ambiciosas es “lograr una historia muy parecida” a la del fenómeno “Despacito” de Luis Fonsi, a la que Balvin agradece que haya dado a los latinos un poder “globalizad­or” ■

 ?? FOTO CORTESÍA GILS WEBER ??
FOTO CORTESÍA GILS WEBER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia