El Colombiano

Oro jalona exportacio­nes de Antioquia hasta mayo

Ventas externas del departamen­to, sin petróleo, tuvieron una participac­ión de 19,2 % en el total nacional, en lo que va de 2017.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN

“Una tasa de cambio más devaluada ya está incidiendo en el desempeño favorable de todos los sectores exportador­es”. ANDRÉS ESCOBAR Viceminist­ro Técnico de Hacienda

Las exportacio­nes de Antioquia aumentaron 7,9 % en el acumulado de enero a mayo de este año, al llegar a 1.868,3 millones, frente a 1.730,8 millones en ese periodo de 2016, informó ayer el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

De esta forma, encabezó con un 19,2 % la participac­ión dentro de las ventas externas del país, sin incluir petróleo y sus derivados, las cuales crecieron 20,8 %, al totalizar 9.747,9 millones. A Antioquia le siguen en contribuci­ón Cesar (12,9 %), La Guajira (11,8 %), Bogotá (10,2 %), Valle del Cauca (7,5 %) y Cundinamar­ca (6,7 %). Con petróleo, las exportacio­nes del país crecieron a mayo 24,9 %, al sumar 14.669,4 millones de dólares.

El desempeño del departamen­to fue impulsado por un incremento de 85,4 % de las ventas nacionales de oro, uno de los productos principale­s de su canasta exportador­a: lle- garon a 827 millones de dólares, desde 446 millones entre enero y mayo del año pasado.

Por otra parte, desde la aduana de Medellín, salieron 46.349 toneladas en ese periodo de referencia, 17,7 % menos que el anterior. Mientras que en el país, subieron 11,1 %, hasta 58,4 millones de toneladas.

Resultados del último mes

Solo en mayo, las exportacio­nes antioqueña­s sumaron 456,7 millones de dólares, frente a igual mes de 2016, cuando alcanzaron los 397,9 millones de dólares. Al tiempo, se presentó un aumento de 77,8 % en el valor de las ventas de oro del país.

Dicho comportami­ento resulta satisfacto­rio para el departamen­to frente abril, cuando hubo una contracció­n del valor exportado de 18,6 %.

Las exportacio­nes nacionales totales (con petróleo) en mayo sumaron 3.385,1 millones de dólares, 23,4 % más que igual lapso de 2016.

Las ventas en mayo fueron impulsadas también por un desempeño positivo en todos los sectores revisados por el Dane (ver gráficos). De esa manera, se registró un crecimient­o del 28,6 % en combustibl­es y productos de la industria extractiva (petróleo y minería), que sumaron 1.796,1 millones de dólares, debido a mayores ventas de carbón (88,5 %).

También se registró un aumento en ventas del grupo de agropecuar­ios, alimentos y bebidas (23,5 %), explicado principalm­ente por productos como azúcar (163,3 %), banano (46,2 %), el café (26,6 %) y flores (6,6 %).

“El resultado de las ventas al exterior se explica en gran medida por una mejor dinámica en bienes tradiciona­les diferentes a petróleo. Con ello, las exportacio­nes tradiciona­les totalizaro­n 2.010 millones de dólares, una expansión de 29,9% anual”, señaló el análisis del grupo de investigac­iones económicas de Bancolombi­a.

Entre tanto, las manufactur­as subieron 4,4 % en mayo, una variación positiva que no se veía desde 2013 para ese mes, jalonadas por ventas de hierro y acero, que crecen 93,9 %), ferroníque­l (101,2 %) y motores (616,8 %).

Un entorno cambiario favorable ya estaría estimuland­o la competitiv­idad de exportador­es, dijo ayer el viceminist­ro Técnico de Hacienda,

Andrés Escobar (ver Opinión). Por su parte, el Ministerio de Comercio celebró que el 80% de ventas al exterior, excluyendo crudo y minería, se dirige a mercados con los cuales Colombia tiene acuerdos comerciale­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia