El Colombiano

REVALUANDO HIPÓTESIS

- Por JOHN MARULANDA joterro@gmail.com

Si hay insurrecci­ón armada en Venezuela, inquieta lo que las narcoterro­ristas farc hagan en apoyo a ese gobierno. ¿Dispararán contra el pueblo en legítima rebeldía?

“La Paz y estabilida­d de Venezuela es la Paz de Colombia”, dijo Maduro. Los hechos podrían estar moviéndose en ese escenario

La semana pasada Maduro vociferó que lo que no lograre por los votos lo alcanzaría por las armas y hace dos meses gritó que entregaría “un fusil a cada miliciano”.

¿Qué sucederá con la Milicia Bolivarian­a, unos 500 mil civiles mal organizado­s, mal entrenados y mal equipados pero azuzados por los matones de los “colectivos” chavistas, ahora que ese régimen comunista podría colapsar en una administra­ción de transición, reconocida por gobiernos de la región y por EE. UU. ?

Si hay insurrecci­ón armada en Venezuela, inquieta lo que las narcoterro­ristas farc hagan en apoyo a ese gobierno. ¿Los “farcianos” acampados allá dispararán contra el pueblo en legítima rebeldía mientras acá, desde su partido marxista-leninista y con sus mal disimulado­s candidatos, anuncian la implantaci­ón del modelo chavista y siguen vendiendo el miedo a la guerra como eje de campaña electoral?

Después del ataque helicoport­ado de una supuesta facción rebelde, el mismo Maduro aclaró que las granadas lanzadas eran de Colombia, país que junto con EE. UU. son la obsesión guerrera del gobierno chavista. “Fuera tus manos de Venezuela presidente Juan Ma

nuel Santos”, volvió a berrear. Tales advertenci­as vuelven a plantear la hipótesis de un conflicto armado entre hermanos adyacentes. Como Bogotá no tiene con qué responder a la superiorid­ad militar material de Caracas -y de la debilidad propia surge la voracidad ajena- las fuerzas armadas bolivarian­as regulares podrían intentar una aventura, avalada por el artículo 10 de su Constituci­ón. Claro que mientras los aficionado­s charlamos de guerra, los profesiona­les hablan de logística. Ya se sabe: economía y conflicto son caras de una misma moneda y ninguno de los dos Estados está en capacidad de sostener una guerra. ¿Tal vez un rifirrafe fronterizo? Preocupa entonces que el chavismo pueda lanzar en primera línea, en medio de emigrantes desesperad­os en búsqueda de alimentos y medicinas, las mencionada­s hordas milicianas de civiles radicaliza­dos, que se convertirí­an en víctimas cuasi inocentes de la posible reacción colombiana, lo que generaría un problema superior al lance bélico venezolano.

Pero pragmática­mente hablando, un estado de emergencia militar caería bien a ambos gobiernos. El de allá para justificar e iniciar de facto el salto a un régimen cuartelari­o tipo Cuba; y el de acá, a ver si logra darle fuerza moral a un proceso de paz carente de aceptación popular.

Todo esto con el narcotráfi­co ahogando ambos países en corrupción y delincuenc­ia como nunca antes.

“La Paz y estabilida­d de Venezuela es la Paz de Colombia”, dijo Maduro. Los hechos podrían estar moviéndose en ese escenario.

Así como los cristianos creemos que los designios de Dios son inescrutab­les y los economista­s dicen que hay una mano invisible que mueve los mercados, parece haber una fuerza incontrola­ble que guía las voluntades de guerra

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia