El Colombiano

Formalizan a otros 524 mineros de Antioquia

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

El convenio Sena- Gobernació­n por $1.540 millones tiene la meta de una minería libre de mercurio. ¿Cómo lo harán?

La formalizac­ión es otro de los grandes objetivos de este programa, que busca disminuir daños que causa la ilegalidad.

“La minería ilegal no genera ingresos ni regalías sino descomposi­ción social, violencia y daños ambientale­s”. HUMBERTO CASTAÑO Alcalde de Buriticá

Con la firma de un convenio entre la Gobernació­n y el Sena, acompañado­s por el Ministerio de Minas y Energía, 524 mineros informales de varias regiones de Antioquia iniciarán procesos de legalizaci­ón que buscan erradicar el mercurio de esta actividad económica, lo cual será obligatori­o desde julio de 2018 (Ley 1658 de 2013).

El monto de los recursos asciende a $1.540 millones, aportados por la Secretaría de Minas ($1.300 millones), el Sena ($150 millones) y el Centro Provincial de Gestión Minero Agroempres­arial del Alto Nordeste Antioqueño (CPGMAE) y beneficiar­á a 2.100 personas, teniendo en cuenta un promedio de cinco personas del núcleo familiar de cada minero beneficiar­io.

El convenio permitió la firma de 30 subcontrat­os de formalizac­ión minera, que les darán la posibilida­d a estos trabajador­es de desarrolla­r sus actividade­s en áreas propiedad de grandes titulares de minas.

El resultado será la creación de nuevas unidades pro- ductivas legales, lo que redunda en beneficio del medio ambiente y en mejores ingresos económicos para las familias.

El cáncer del mercurio

Todo apunta a la erradicaci­ón obligada del uso del mercurio en la minería de oro que, a juicio del gobernador, Luis Pérez, “es un asesino dormido que hace estragos y ni siquiera nos damos cuenta”.

Según Onudi (Organizaci­ón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), Antioquia es el territorio más contaminad­o con mercurio en el mundo: “Acá se consumen entre 100 y 120 toneladas de mercurio anualmente”, recalcó el gobernador, quien destacó los beneficios económicos y ambientale­s de la formalizac­ión minera.

El Sena brindará asesoría a través de programas de formación técnica para la buena utilizació­n de las plantas de beneficio sin uso de mercurio, en la búsqueda de una producción aurífera más limpia.

“En Antioquia, el mercurio es usado básicament­e en pro- cesos de beneficio informal o ilegal y la idea es que aquellas empresas que explotan legalmente el oro acompañen a los informales en su legalizaci­ón”, señaló el director del Sena regional, Juan Felipe Rendón, quien aboga por una minería que genere riqueza en los territorio­s, pero no contamine.

Para 2017 se espera llegar a 400 mineros sensibiliz­ados de 14 unidades de plantas de beneficio. Se actuará en los municipios de Cáceres, Tarazá, Segovia, Remedios, Valparaíso, Girardota, Anorí y Amalfi.

El viceminist­ro de Minas, Carlos Cante, señaló que hay que romper el estigma que tienen Antioquia y Chocó de ser zonas altamente contaminad­as por la minería.

“Los subcontrat­os de formalizac­ión permiten avanzar en la coexistenc­ia de la grande, mediana y pequeña minería en un mismo territorio”, subrayó Cante.

Adicional a este convenio, la Continenta­l Gold le entregó al alcalde de Buriticá, Humberto Castaño, $1.070 millones decomisado­s a mineros ilegales de esta localidad para que allí se adelanten proyectos de índole social en beneficio de la población más humilde.

“Es la forma de revertirle a este municipio el daño causado por ocho años de explotació­n minera”, apuntó la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, quien lideró el proceso de recuperaci­ón de este territorio

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? El Bajo Cauca, donde fue tomada esta imagen, presenta deterioro ambiental por minería ilegal e informal.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A El Bajo Cauca, donde fue tomada esta imagen, presenta deterioro ambiental por minería ilegal e informal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia