El Colombiano

Agamenón II tocó a cúpula de “Urabeños”

Seis integrante­s de esta banda criminal, incluido el hermano de alias “Gavilán” murieron ayer en Chocó.

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

La misión trazada desde la concepción e inicio de Agamenón II, una operación dedicada a desarticul­ar el Clan del Golfo o “Urabeños” y golpear su cúpula, ya presentó un primer resultado: la muerte de Efrén Vargas Gutiérrez, conocido como “Culo de Toro” o “Rafa”, hermano de Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán, quien es el segundo al mando de esta estructura ilegal.

Para las autoridade­s, este golpe es fundamenta­l en el debilitami­ento de la banda criminal debido al perfil de alias “Rafa”: hermano del segundo al mando del Clan del Golfo, un hombre de confianza de la cúpula, y era el encargado en el país del manejo de cultivos de uso ilícito y laboratori­os para el procesamie­nto de estupefaci­entes, además de financiar las redes urbanas de esta bacrim encargadas de aplicar el plan pistola a los policías.

“Al ‘Clan del Golfo’ le queda enfrentars­e a la Fuerza Pública, así como lo hicieron sin éxito otros criminales, entre ellos el hermano de ‘Gavilán’; o también someterse a la justicia. Estos son resultados valiosos”, expresó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Seis meses de seguimient­o

El seguimient­o a alias “Culo de Toro” comenzó hace seis meses cuando investigad­ores de la Policía se adentraron en una de las zonas que se ha convertido en base de operacione­s para las actividade­s ilegales del “Clan del Golfo”: Acandí y Unguía, en Chocó.

Después de intervenir ru- tas e intercepta­r algunas llamadas, el círculo sobre el tercero de “los Urabeños” se fue cerrando y cerca de 70 hombres de los comandos especializ­ados de la Policía Nacional, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea ubicaron alias “Rafa” en el corregimie­nto Titumate, zona rural del municipio de Unguía.

“Esto es un duro golpe contra el ‘Clan del Golfo’, ya que el desapareci­do capo venía liderando una confrontac­ión con el Eln por el dominio del negocio del narcotráfi­co en el Urabá antioqueño, Chocó, Nariño, Llanos Orientales y Santander”, precisó Villegas.

Pero la muerte de “Culo de Toro” o “Rafa” no es el único con el que las autoridade­s se

han acercado a la cúpula del “Clan del Golfo”. A alias Gavilán ya las autoridade­s le habían capturado a su hermana, conocida como “la Chava”, y le siguen la pista a alias “Pipón”, quien según fuentes de inteligenc­ia de la Policía, es el encargado de desplazar a varios labriegos de Acandí y Chocó para luego comprar esas tierras y ponerlas a nombre de su hermano Roberto.

¿Quién era “Rafa”?

Efrén Vargas Gutiérrez comenzó su carrera delictiva hace 20 años cuando hizo parte de las Autodefens­as Unidas de Colombia en el Bloque Norte.

“Fue designado para la configurac­ión de su hermano ‘Gavilán’ y lideraba las redes criminales para la adquisició­n de armas, municiones y material de logística para las estructura­s”, señaló el director de la Policía, general Jorge Nieto.

El alto mando policial precisó que en las investigac­iones adelantada­s por integrante­s de esta institució­n, lograron identifica­r que “‘Culo de Toro’ sería el responsabl­e de ordenar homicidios de policías en Antioquia, Chocó y Córdoba mediante el plan pistola”.

La reactivaci­ón de ese plan o incluso la restricció­n a la movilidad, podría ser el efecto que desencaden­e la muerte del hermano de “Gavilán”, situacione­s que se han presentado cuando la Fuerza Pública ha lanzado una ofensiva contra las bandas criminales.

Así lo analiza el especialis­ta en conflicto armado, Juan Carlos Ortega, quien explicó que si se mira otras acciones contra estos grupos ilegales, esa ha sido la respuesta.

“Si se analiza cada vez que las autoridade­s han asestado golpes duros, ellos han parado las regiones con paros obligados entre comerciant­es, transporte y la misma comunidad. Por eso las autoridade­s deben estar alerta”, indicó Ortega.

El general Nieto expuso que en lo que va del 2017 se han capturado 153 integrante­s del denominado Clan del Golfo y han muerto en las operacione­s otros 21. Además, se les ha incautado 130 armas y 10 toneladas de cocaína que pretendían enviar a EE.UU. y Europa bajo la modalidad de hormigueo, es decir, paso de pequeñas cantidades por personas que viajan entre fronteras.

La cúpula de los “Urabeños” ha sufrido otros dos golpes este año: la muerte de alias “Cobra 2” y “Pablito”, bajas que han debilitado esta organizaci­ón delincuenc­ial

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? Van dos versiones de la operación Agamenón con la que buscan desarticul­ar las bacrim. En el círculo, alias “Rafa”.
FOTO DONALDO ZULUAGA Van dos versiones de la operación Agamenón con la que buscan desarticul­ar las bacrim. En el círculo, alias “Rafa”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia