El Colombiano

Unidad de salud de B. Aires se entrega en noviembre

Mientras que la comunidad no percibe evolución en la construcci­ón de la primera fase del centro asistencia­l, la EDU informa avance físico del 75%.

- Por MARTHA ARIAS SANDOVAL JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

El centro que prestará servicios de salud a la comunidad de Buenos Aires, oriente de Medellín, no avanza con la celeridad necesaria, según denuncias de habitantes y sindicatos.

El contrato para la ejecución de la obra tenía un plazo inicial de 11 meses, a partir de febrero de 2016, pero los constructo­res tramitaron una solicitud de ampliación por seis meses más.

Jorge Posada, miembro de la Junta Directiva de Metrosalud, comentó que la construcci­ón no marcha como se esperaba y, “se sobrecarga­n los centros de salud de la zona y el talento humano para poder atender las necesidade­s de la población”.

Claudia Nidia Alcaraz, presidenta de la Asociación de Empleados y Trabajador­es de Metrosalud, Asmetrosal­ud, sostuvo que “hasta hace poco no se veía nada. Ahora, al parecer empezaron a trabajar, pero es poco lo que se ha informado”.

Mauricio Giraldo, subgerente de ejecución de proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, manifestó que la firma contratist­a solicitó la ampliación del plazo, porque se modificó el proceso de las fundacione­s.

El funcionari­o agregó que hubo cambios debido que “encontramo­s, al momento de iniciar excavacion­es, la necesidad de generar unos anclajes adicionale­s con el fin de proteger unos deprimidos que se construyen como parqueader­os, y las edificacio­nes vecinas. Es un tema preventivo”.

El proyecto incluye tres fa- ses: la primera tiene un avance físico del 75 %. Allí se construyen un muro de contención, la estructura de fundación, columnas de concreto y losas, entre otros, cuya entrega está prevista para noviembre próximo.

En la fase dos se edificará una torre de 7 pisos, y en la tres se incluye equipamien­to comunitari­o, las cuales estarán listas al terminar esta administra­ción, según la EDU.

Inquietude­s ciudadanas

Los trabajos de la unidad hospitalar­ia generan algún descontent­o en los usuarios, por- que deben desplazars­e a otros puntos de atención de Metrosalud, IPS o entidades privadas, lo cual les genera más gastos que, para las personas más pobres, no son fáciles de pagar.

Luz Milena Osorno Ángel, de la Junta de Acción Comunal de Buenos Aires, sostuvo que las personas son remitidas al punto de atención de Metrosalud de El Salvador para consulta externa, que “es un espacio pequeño, tiene pocos consultori­os para atender las necesidade­s del sector”.

Alcaraz, presidenta de Asmetrosal­ud, coincidió con la señora Osorno y agregó que el

personal de salud de El Salvador, por atender a más usuarios de los habituales, tiene sobrecarga laboral.

Para Jorge Posada, la unidad hospitalar­ia de Manrique también está saturada porque atiende las urgencias de esa comuna y los pacientes procedente­s de Buenos Aires

 ?? FOTO ?? Según la Alcaldía de Medellín, la primera etapa incluyó demolición de la edificació­n que existía, actividade­s de excavación, fundacione­s y subestruct­ura del proyecto.
FOTO Según la Alcaldía de Medellín, la primera etapa incluyó demolición de la edificació­n que existía, actividade­s de excavación, fundacione­s y subestruct­ura del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia