El Colombiano

Cuatro meses durará suspensión por aftosa: ICA

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

La cuarentena en cuatro municipios de Antioquia afecta al 20 % de ingresos de ganado gordo a la Feria de Medellín.

Mientras las pérdidas ocasionada­s al país por la suspensión del estatus de libre de aftosa por vacunación todavía están siendo valoradas, en Antioquia hay una cifra de impacto como que el 20 % del ganado gordo que entra a la Feria de Ganados de Medellín proviene de cuatro municipios en cuarentena.

Son Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Sonsón (parte baja), municipios declarados en cuarentena por el Instituto Colombiano Agropecuar­io (ICA), tras el brote en Yacopí (Cundinamar­ca).

“Entre enero y junio de este año entraron 21.522 reses provenient­es de estos munici- pios”, comentó Jorge Mario Escobar, gerente de la Feria de Ganados de Medellín.

Por su parte, el gerente del Instituto Colombiano Agropecuar­io (ICA), Luis Humberto Martínez, indicó que la medida es preventiva, y que poco a poco se irá reduciendo el radio de acción hasta controlar el brote. Además, “esperamos que en unos cuatro meses la Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal (OIA, por su sigla en inglés), levante la suspensión al país, tras recibir los reportes de foco en Arauca y brote en Cundinamar­ca.

De esta forma, la cuarentena es un cerramient­o sanitario que, además de haberse ordenado en municipios antioqueño­s, se dictó en varios de Cundinamar­ca (Yacopí, Caparrapí, La Palma, Topaipí y Puerto Salgar), Caldas (La Dorada), Boyacá (Puerto Boyacá) y Santander (Cimitarra y Bolívar).

Esto es porque pudieron tener movimiento­s de animales infectados. El ICA espera los resultados del Centro Panamerica­no de la Aftosa en Brasil para determinar el origen de la enfermedad.

Sin embargo, “tenemos plena convicción de que el brote fue introducid­o por animales de contraband­o de Venezuela, porque es una cepa tipo Cero, la cual viene del país vecino y es complejo controlar 2.000 ki- lómetros de frontera”, añadió el gerente del ICA.

Diferencia­s

De otro lado, vale la pena aclarar que un foco de aftosa es cuando se presenta la enfermedad en un solo predio, y brote, cuando está en varios predios. Por ejemplo, en Arauca fue un solo predio (foco), que se controló con el sacrificio de 297 animales y su posterior entierro. En Yacopí se trata de un brote, porque fueron 150 animales en ocho predios, indicó por su parte Olga Lucía Díaz, directora Técnica de Epidemiolo­gía del ICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia