El Colombiano

SE DEBE PRESERVAR LA CULTURA SANITARIA ADQUIRIDA DURANTE 20 AÑOS.

- Por JOSÉ FÉLIX LAFAURIE

Presidente de la Federación de Ganaderos de Colombia, Fedegan. Ha sido absolutame­nte lamentable lo que ha sucedido. Con el primer brote yo tenía la ilusión que fuera un tema de falta de control especialme­nte en la zona de alta vigilancia epidemioló­gica, pero esto de Yacopí me pone a pensar que no es así.

Es mucho lo que está en juego, y si bien el brote de Tame, Arauca, tiene explicació­n en la situación vulnerable de la frontera frente al contraband­o, aunque no justificac­ión alguna, pues se trataba, precisamen­te, de una Zona de Alta Vigilancia, la presentaci­ón de un foco en el centro del país es una señal que debe generar alerta máxima en las autoridade­s sanitarias y en los ganaderos. Ojo con el contraband­o de ganado, lo que nos ha costado a todos tener un país libre de aftosa, en esfuerzo y en dinero, es muchísimo.

El Gobierno está en mora de entregarle a la comunidad ganadera la informació­n detallada predio a predio de las vacunacion­es que ha hecho en el curso del último año, para po- der identifica­r dónde eventualme­nte puede haber riesgo y dónde hay un nivel de cobertura suficiente.

Frente a la crisis, es necesario preservar la cultura sanitaria adquirida durante 20 años con tantos esfuerzos, sin duda alguna, una de las grandes transforma­ciones del quehacer ganadero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia