El Colombiano

Llegan las mejores lluvias de meteoros

Este semestre hay cuatro de las llamativas, pero todo el tiempo hay alguna otra activa.

- RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Son al menos ocho lluvias de meteoros las del segundo semestre, aunque todo el tiempo somos rociados con esos residuos de cometas y asteroides.

Son ocho, pero cuatro son las grandes, las que más llaman la atención y que por lo general brindan un buen espectácul­o gratuito si... la Luna lo permite.

En estos momentos se encuentra activa la lluvia Delta Acuáridas, siempre favorable para las regiones tropicales. Entre el 27 y el 30 es el máximo, porque antes que un pico estos meteoros caen continuame­nte. Se espera que se observen entre 15 y 20 por hora.

La Luna no será competenci­a, porque se ocultará antes de la medianoche.

Entre el 11 y el 13 de agosto será el pico máximo de las Perseidas, una de las mejores.

Son más nutridas a medida que anochece y mejor en plena madrugada. En esta ocasión la Luna menguante interferir­á y podrán perderse algunos, pero muchos se verán.

Los meteoros parecen salir de la constelaci­ón Perseo, de ahí su nombre, pero no hay que mirar solo a ese punto, pues aparecen de cualquier lado también.

Son meteoros brillantes y rápidos. Pueden verse decenas por hora, pero no se espera un gran estallido esta vez.

En octubre 7 y 8, de la constelaci­ón del Dragón parece que saldrán las Dracónidas, en el norte celeste. Es extraña, porque está activa apenas anochece. No es muy nutrida.

El 21 de octubre será el pico de las Oriónidas, que deben su nombre a Orión, la conocida constelaci­ón. Casi siempre se aprecian de 10 a 20 por hora.

Las condicione­s serán favorables porque no habrá Luna presente.

Casi siempre se ven más en las horas previas al amanecer.

Las Oriónidas tienen una caracterís­tica llamativa: producen bólidos brillantes, unos meteoros más grandes.

Del anochecer del 4 de noviembre al amanecer del 5 será el pico de las Táuridas del Sur, una lluvia pequeña, con unos 7 meteoros por hora.

La lluvia está activa desde septiembre 25 a noviembre 25, pues es muy difusa. No se apreciará bien en el pico dado que la Luna estará casi llena.

Igual de modestas son las Táuridas del Norte, con un pico entre la noche del 11 y el amanecer del 12. Se aprecian menos de 10 por hora.

Está activa desde el 12 de octubre al 2 de diciembre.

En noviembre 17 y 18, antes de que amanezca, las Leónidas darán su espectácul­o sin Luna.

Parecen provenir de Leo. Es impredecib­le, habiendo tenido un pico de miles por hora, hasta unas pocas. En esta oportunida­d no se espera que sea demasiado nutrida, con alrededor de 15 por hora.

El semestre y el año cie- rran con las Gemínidas, cuyo pico se producirá entre el 13 y el 14 de diciembre. Es tal vez la lluvia más esperada por los aficionado­s.

La Luna creciente no será un impediment­o.

Son meteoros blancos y muy brillantes, que parecen salir de Gemini, los mellizos.

En un sitio oscuro se pueden apreciar 50 o más por hora, siendo mejor la observació­n hacia las 2 de la mañana, independie­nte del sitio donde esté el observador.

Fuentes: EarthSky, Organizaci­ón Internacio­nal de Meteoros (IMO)

 ?? FOTO ESO ?? Un cielo bien oscuro y despejado ofrece gran cantidad de estrellas y otros rasgos de la Vía Láctea. Es el mejor escenario para ver con nitidez las lluvias de meteoros.
FOTO ESO Un cielo bien oscuro y despejado ofrece gran cantidad de estrellas y otros rasgos de la Vía Láctea. Es el mejor escenario para ver con nitidez las lluvias de meteoros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia