El Colombiano

Diferencia­s claves para elegir mejor su inversión en salud

- Por COLPRENSA ARCHIVO

¿Plan? ¿Póliza? Analice en detalle sus opciones económicas y tenga en cuenta sus necesidade­s antes de decidir.

Las cifras dan una idea de las proporcion­es de la atención médica en Colombia: 22 millones de personas que reciben asistencia médica gracias al régimen contributi­vo, y no más de 2 millones de ciudadanos lo hacen por medio de las pólizas de la salud y las mensualida­des con medicina prepagada.

Y aunque el número de usuarios ha ido en aumento, aún hay desconocim­iento sobre los servicios y los mitos sobre los costos de estas.

Aunque tanto seguros como medicina prepagada buscan ofrecer el mismo plan preferenci­al, hay algunas diferencia­s marcadas empezando por los costos. “Como a la segunda la vigila la Superinten­dencia de Salud, el aumento en los costos depende de factores anuales como el IPC, mientras que a los seguros como los vigila la Superinten­dencia Financiera pue- den hacer ajustes en los valores de los contratos” comentó Berta Lucia Varela, jefe nacional de auditoria de Coomeva.

Asimismo el modelo de contrato con las pólizas tiene un límite de tiempo y su continuaci­ón depende del criterio, tanto del cliente como de la entidad, mientras que en la prepagada se sabe que es a término indefinido.

¿Y los precios?

Ambos presentan señales similares de las tarifas, por ejemplo los planes básicos van desde $150.000, y los portafolio­s también dependen de la edad del afiliado.

“Hay algunos casos de los seguros en que pueden costar hasta 30 por ciento más, porque hay coberturas que resultan más costosas”, dice el corredor de seguros Jesús Francisco Miranda.

De hecho, las pólizas tienen dentro de su plan de cobertura las prótesis y marcapasos, puntos que no se encuentran en la prepagada. Por

el contrario, mientras las pólizas no ofrecen terapias alternativ­as o consultas con el área de psicología, la prepagada sí.

Al momento de buscar diferencia­s entre ambos métodos de medicina voluntaria, según datos de Comersalud, como los seguros están atados a marcas internacio­nales, le dan la posibilida­d de tener mayor cobertura en otras partes del mundo.

“Algo que no ven directamen­te los clientes pero que es importante reconocer es que mientras la medicina prepagada como organizaci­ón cada año invierte 35 por ciento de sus ingresos en conexiones con más redes hospitalar­ias y así buscar aumento en la agilidad de puntos de atención, las pólizas lo hacen en menor medida con cerca de 28 por ciento”, comentó el analista de macroecono­mía de Comersalud, Alfredo Luna

 ?? FOTO ?? Hay desconocim­iento sobre la oferta de planes en salud. La demanda puede ser mayor.
FOTO Hay desconocim­iento sobre la oferta de planes en salud. La demanda puede ser mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia