El Colombiano

Con el oro panamerica­no, Vanesa les paga a sus papás

- Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

La antioqueña contribuyó al debut dorado de Colombia en la cita de México. En velocidad, los criollos muestran poderío.

En 2015, luego de convertirs­e en la reina del Nacional de pista en Risaralda, la antioqueña Vanesa Flórez Arroyave no solo sorprendía por las cuatro medallas de oro que conquistó, sino también por la ambición que mostraba a sus escasos 14 años.

“Esto no puede parar acá. Mi sueño es defender el nombre de Colombia y brindarles muchas alegrías a mis padres, quienes hacen un esfuerzo enorme para que yo pueda hacer ciclismo”, expresaba la hija de Rubén Darío y Luz Marina, que nació en el municipio de Puerto Berrío, en el Magdalena Medio antioqueño, de donde salió a los 12 de edad rumbo a Medellín para formarse mejor como deportista.

Ahora, gracias a sus condicione­s, está cumpliendo lo trazado. En la ciudad de Jalisco, México, donde se cumple el Campeonato Panamerica­no juvenil de ciclismo, la deportista empieza a brillar como lo hacen sus ojos claros.

En la primera jornada fue la encargada, al lado de su compa- ñera, la vallecauca­na Valeria Cardozo, de abrir la senda dorada de Colombia. Con un tiempo de 35 segundos y 596 milésimas se impusieron en la velocidad equipos femenina ante las locales Sofía Ocejo y Melani Ramírez (35.864).

El bronce quedó en poder de Ecuador, al derrotar, con 36.493, a Argentina (37.093).

“Le agradezco a Dios por la oportunida­d que me ha dado. Desde que vine a Guadalajar­a tenía el propósito de ser campeona panamerica­na”, le manifestó Flórez a los voceros de la Federación Colombiana de la disciplina.

Los hombres celebraron

Los antioqueño­s Nicolás Gómez, Miguel Ángel Sarmiento y Juan Esteban Arenas le entregaron al país la segunda presea de oro de la jornada al vencer en la velocidad equipos masculina.

Los deportista­s, quienes confirman el buen relevo que tiene Colombia en esta modalidad, vencieron con un registro de 45 segundos y 400 milésimas.

“Lo hicimos muy bien con los compañeros, estamos felices por este triunfo, hay que disfrutarl­o”, manifestó Gómez, ganador de etapa y campeón de las metas volantes en la Vuelta del Futuro.

La plata se quedó en poder de los argentinos Lucas Villas, Nicolás Beltzer y Tomás Suárez (46.430). El bronce fue para los chilenos Alejandro Soto, Joaquín y Diego Fuenzalida (47.234)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia