El Colombiano

EL TESLA 3, UN SUEÑO REALIZADO

- Por JUAN JOSÉ HOYOS redaccio@elcolombia­no.com.co

El 28 de julio de 2017 puede pasar a la historia como una fecha definitiva en la industria de la fabricació­n de automóvile­s. Ese día, en una planta de California, en Estados Unidos, por fin salieron al mercado los primeros 30 automóvile­s eléc- tricos modelo 3 producidos por Tesla Motor en sus instalacio­nes de Freemont, cerca de San Francisco.

Los autos fueron entregados por el empresario Elon

Musk a 30 trabajador­es de la planta, los primeros de una lista de más de medio millón de compradore­s que desde hace varios meses esperan su turno para recibir el coche más anhelado de la industria en las últimas décadas.

Para los obreros, los empresario­s y los ingenieros de Tesla fue un día de gloria. El carro fue saludado por los medios especializ­ados en tecnología y en la industria automotriz como el auto eléctrico que revolucion­ará el mercado y ocupará los primeros lugares de las listas de ventas en muy poco tiempo. Con él, Tesla Motor espera copar el 30 % del mercado de automóvile­s en el mundo para el año 2020.

“Es el vehículo más importante del siglo XXI”… “No habrá un solo ser humano que salga de una prueba de manejo del Tesla Modelo 3 sin de- sear poseerlo”… Estos fueron algunos de los comentario­s de los periodista­s que asistieron al lanzamient­o.

El modelo 3 no sólo es el más económico de Tesla Motor, sino el primer auto eléctrico que podrán comprar los trabajador­es de clase media en Estados Unidos ya que su precio es muy parecido al de un carro convencion­al propulsado con gasolina: unos 35 mil dólares.

Este es el hecho más importante por el que el Tesla 3 es considerad­o el vehículo pionero que romperá el monopolio de los autos movidos con gasolina en el mundo. Por eso algunas revistas especializ­adas comienzan a comparar a Elon Musk con Henry Ford y su célebre Ford modelo T. Este fue un automóvil de bajo costo producido por la Ford Motor Company del cual se fabricaron más de 15 millones de unidades desde 1908 hasta 1927. Con él se popularizó la producción de autos en cadena, lo que permitió bajar sus precios y facilitar su compra a la clase media. En 1921, el Ford T copaba el 57 % de la producción mundial de autos.

El Tesla 3 es la realizació­n de un sueño parecido. El proyecto de su fabricació­n comenzó en 2003, cuando Tesla Motor produjo sus primeros modelos y logró desmontar el mito de que los vehículos eléctricos eran lentos, pesados, feos y con poca autonomía.

Luego, la empresa logró destruir otro mito, el de los altos costos, al fabricar un vehículo que podía competir con las grandes berlinas de lujo a un menor precio.

El mito de la escasa autonomía de los autos eléctricos, Tesla Motor lo deshizo construyen­do una fábrica de baterías de iones de litio en Reno, Nevada, que es considerad­a la planta industrial más grande del mundo. Esta producirá más baterías que el resto de las fábricas del mundo sumadas. Con estas, el Tesla 3 alcanza una autonomía de 354 kilómetros. Su sistema de carga se adapta a todo tipo de voltajes y amperajes en cualquier parte del mundo.

Por último, con los beneficios que obtuvo con estos modelos, todavía muy costosos, Tesla destruyó el último mito y se empeñó en fabricar un vehículo producido en gran volumen y a un precio bajo. Para ello

usaron menos aluminio y más acero. Los costos de producción se redujeron en más de un 70 %.

A pesar de estos logros impresiona­ntes, la historia del Tesla 3 también es una paradoja: el primer modelo de auto movido por electricid­ad fue patentado en 1881… Edison aparece en una foto de 1913 junto a un carro eléctrico

Con el modelo 3 eléctrico, Tesla Motor espera copar el 30 % del mercado de automóvile­s en el mundo para el año 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia