El Colombiano

SOBRE AQUEL PRIMER FESTIVAL

-

Hombres y mujeres bailaron bambucos en la calle. Ese fue el titular del periódico EL COLOMBIANO el 29 de abril de 1957, el día después de aquel primer desfile. Festival de las Flores, lo llamó, y duró un día. “Una serie de hermosos y llamativos espectácul­os, que congregaro­n a miles de personas (no menos de 50.000 según el cálculo) en las calles de la ciudad”, dice el periódico en la página 11. En la mañana desfilaron los silleteros (sí, esos, los de la foto. Lástima que no sea a colores, como decía de la televisión Gloria Valencia de Castaño). Llegaron hasta el Parque de Bolívar, “convertido en una típica plaza antioqueña, con toldos atendidos por muchachas que vestían trajes nacionales y vendían artículos y comestible­s caracterís­ticos. Por su colorido, por su vistosidad, este número del programa del Festival de las Flores fue muy aplaudido”, registró el periodista entonces. “No fue de más de 10 cuadras”, asegura Óscar Jaime Obando, el hijo del fotógrafo Jorge Obando. Era, además, un momento de tensión en el país. Menos de 15 días después del desfile, cayó el gobierno de Rojas Pinilla. Pero ese día lo que había era fiesta. Después de las flores siguió un desfile folclórico. Inició a las tres de la tarde y recorrió las calles del centro hacia el norte de Medellín, para terminar en el Bosque de la Independen­cia. El poeta León Zafir declamó y chirimías, murgas, bundes y reinas de belleza: Ana Pastora, señorita Orquídea; Analida Altaro, reina Interameri­cana del café; Yolanda Pulecio, reina nacional del Deporte y Gloria Aristizába­l, reina nacional del café. Un detalle curioso cierra aquel articulo: “A pesar de que una deplorable y evitable pero no evitada desorganiz­ación prevaleció en todo el desfile, este pudo desarrolla­rse conforme al programa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia