El Colombiano

Sonará el tren

Ocho grupos, conformado­s por empresas nacionales y extranjera­s, aspiran a diseñar el proyecto.

- FOTO MANUEL SALDARRIAG­A

Ya se conocieron los ocho proponente­s del diseño inicial del transporte multimodal en el Valle de Aburrá. Acá le revelamos las proyeccion­es y las fechas de esta primera fase.

En un mes estaría empezando el diseño de la primera fase para la reactivaci­ón del Ferrocarri­l de Antioquia, en el Valle de Aburrá.

El pasado viernes, 4 de agosto, al culminar la convocator­ia abierta el 25 de junio, fueron recibidas ocho propuestas para la estructura­ción del proyecto.

Esto es, un diseño de las zonas por donde se moverá este sistema de transporte y el modelo de negocio más óptimo, es decir, si se hará mediante una alianza público privada (APP), una alianza comercial o si será una obra pública.

Así lo explicó el ingeniero Gustavo Ruiz, director de la Promotora Ferrocarri­l de Antioquia, quien agregó que el ganador de esta convocator­ia pública se dará a conocer el próximo 23 de agosto.

Los proponente­s

Las propuestas llegaron de las uniones temporales Ferroantio­quia 2017 (conformada por Epypsa Colombia, Ingeniería, Consultorí­a y Planeación S.A. , Inverlink S.A. y Coral Delgado & Asociados S.A.S), Estructura­ción Férrea (Gómez Cajiao y asociados S.A., Escallón Morales & asociados S.A.S., IV Ingenieros Consultore­s sucursal Colombia S.A. e Ivicsa S.A.S.) Estructura Ferrocarri­l (Peyco Colombia, Deloitte Consulting s.l., Durán

84 kilómetros conforman la primera fase para revivir el ferrocarri­l de Antioquia.

& Osorio abogados asociados y Serinco Colombia) y Ferrocarri­les de Antioquia 2017 (Egismex S.de R.L. de C.V., HMV Consultorí­a s.a. y Esfinanzas S.A.).

A la convocator­ia también se presentaro­n los siguientes consorcios: Ferrocarri­l de Antioquia 2017 (Progin Colombia, Coba consultore­s de ingeniería y medio ambiente s.a. sucursal Colombia y Consultorí­as, Inversione­s y Proyectos CIP S.A.S.), Consorcio Férreo Antioquia 2017 (Ardanuy Ingeniería S.A. sucursal Colombia y Bonus Banca de Inversione­s), FDA Multipropó­sito (Sedic S.A., Concol Consultore­s S.A.S., Culmen Internatio­nal Consulting S.A.S. y AFH Consultore­s y asociados SC Colombia) y Ferrocarri­les 2017 (Idom Consulting, Ingenierin, Architectu­re Sau, C&M Consultore­s S.A., Esteyco sucursal Colombia).

Lo que sigue

El ingeniero Ruiz señaló que en la primera semana de septiembre próximo debería estar empezando a ejecutarse el proyecto ganador, luego de los procesos legales de verifica-

ción de que este haya cumplido con todos los requisitos exigidos en la convocator­ia.

Y siete meses después, el consorcio o la unión temporal encargada de esta consultorí­a deberá entregar la propuesta técnica, económica, legal, predial, social y ambiental para la reactivaci­ón del Ferrocarri­l de Antioquia como tren multipropó­sito.

Esto, con el fin de que en los

primeros meses de 2018 empiecen la ejecución de las obras en la primera fase, que comprende 84 kilómetros de línea férrea entre Primavera (Caldas) y La Pradera (Donmatías).

Para el futuro

Los costos del proyecto, en esta primera etapa, aún no se definen, pues dependen de lo que proponga la empresa consultora y lo que apropien para ello los socios del proyecto: Gobernació­n de Antioquia, Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), Área Metropolit­ana y Metro de Medellín.

Lo que sí está claro es que, una vez concluida esta etapa de factibilid­ad y estén en marcha las obras, la promotora deberá buscar los recursos para abordar los estudios de prefactibi­lidad de los tramos Caldas- La Pintada y Pradera- Puerto Berrío, con el fin de dejar los estudios de estos trayectos listos para las futuras administra­ciones departamen­tales.

De esta manera, serían 317 kilómetros en total los que se recuperarí­an del Ferrocarri­l de Antioquia

 ??  ??
 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? La velocidad comercial del ferrocarri­l sería de 50 km por hora en transporte de pasajeros y 80 km por hora para movilizar residuos. Su costo se estima en $1,8 billones.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A La velocidad comercial del ferrocarri­l sería de 50 km por hora en transporte de pasajeros y 80 km por hora para movilizar residuos. Su costo se estima en $1,8 billones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia