El Colombiano

Provenza, invadido por carros y ruido

Los habitantes de Provenza señalan la congestión, el mal parqueo y el ruido como sus mayores retos.

- Por JUAN DIEGO POSADA POSADA EDWIN BUSTAMANTE

Este sector de El Poblado presenta embotellam­ientos y bullicio por parte de los establecim­ientos nocturnos. Le contamos las soluciones que proponen los habitantes y qué responden las autoridade­s.

Pintar las calles con señales de tránsito e incentivar el uso de parqueader­os son algunas de las soluciones que han propuesto los habitantes de El Poblado para mitigar el impacto sobre la movilidad que se presenta en el sector de Provenza, suroriente de Medellín.

Algunos habitantes y organizaci­ones de la zona señalan los restaurant­es con servicio de “valet parking” como uno de los factores que más afecta al barrio, ya que usan espacios sin señalizaci­ón para parquearse, lo que ha incrementa­do la obstrucció­n en las vías.

Además del espacio, las organizaci­ones denuncian un exceso de ruido en la zona, debido al incremento de bares y restaurant­es, lo que ha perturbado a la comunidad de unidades y edificios residencia­les cercanos.

A pesar de que estos temas son recurrente­s, los habitantes de El Poblado han optado por proponer soluciones y actuar de manera conjunta con la municipali­dad.

Según Luis Hernando Mejía, presidente de la corporació­n cívica Corpoblado, la comunidad del sector decidió, por iniciativa propia, presentar proyectos para solucionar las necesidade­s puntuales que presenta la comuna. Y, en este caso, el sector de Provenza.

No se trata de quejarse

Mejía explica que, si bien debe ser la Alcaldía la que entre a solucionar estos problemas, la comunidad quiere hacer parte del remedio y dejar de lado las recurrente­s quejas, en aras de facilitar el trabajo y garantizar una salida en la cual, la población de la comuna 14, sea la más beneficiad­a.

Ante estos hechos, Corpoblado ha propuesto señalizar algunas calles para evitar el mal parqueo.

“Hemos pedido que se pongan algunos prohibidos, y estaríamos dispuestos a pintarlos, la comunidad podría hacerlo, pero necesitamo­s el permiso de Secretaría de Movilidad” agrega Mejía.

Además, reconoce que ha sostenido reuniones con algunas entidades comerciale­s del sector, para el uso de parqueader­os disponible­s por parte de los usuarios de ba- res y restaurant­es.

Tal es el caso del centro comercial Vizcaya y el Hotel Park 10, quienes, según la corporació­n, estarían dispuestos a prestar sus parqueader­os para regular la movilidad de aquellas personas que frecuentan estos lugares.

Aunque solo se trata de un proyecto en el que hay que evaluar la relación costo-beneficio, Mejía, presidente de la corporació­n, asegura que estas entidades ya han dado un “visto bueno” a esta iniciativa.

Por su parte, la Gerencia de El Poblado, afirma que ha recibido constantes quejas por el uso de parqueader­os en los restaurant­es con “valet parking”, sin embargo, asegura que no existe una regulación dentro de la ley para controlar esta situación.

No obstante, la Gerencia hace llamados al puesto de control unificado del Parque Lleras y a Espacio Público, para que intervenga en la zona.

Brigadas antirruido

Desde la Corporació­n Zona Rosa, que agremia a empresario­s y dueños de establecim­ientos en el Parque Lleras y sus alrededore­s, existe una preocupaci­ón por la generación de ruido alrededor

del parque.

Luis Guillermo Orjuela, director ejecutivo de la corporació­n, aclara que es un tema que afecta tanto a empresario­s como a comunidad y que se viene planteando desde administra­ciones anteriores.

“Desde el antiguo POT ( 2014) la corporació­n pidió restringir las zonas de diversión, porque ya que el Parque Lleras estaba afianzado y solicitamo­s que la zona no creciera, porque iba terminar afectando los lugares alrededor”, comenta.

La corporació­n creó brigadas contra ruido, junto con la Administra­ción Municipal, para acercarse a los establecim­ientos dentro y fuera del parque, hacer control y moderar la contaminac­ión auditiva que se pueda generar.

“Hacemos recorridos los fines de semana y buscamos llamar la atención a los negocios, pues no somos autoridad pero ha funcionado porque la gente empieza a entender la importanci­a de moderar el ruido”, aclara.

Provenza, una prioridad

La Gerencia del Poblado, por su parte, indica que la zona se ha convertido en una prioridad por las quejas de ruido y movilidad.

Desde ese despacho no descartan visitas con la autoridad pertinente para aplicar el nuevo código de policía, que sanciona el exceso de ruido y ya se realizan acercamien­tos con Secretaría de Movilidad, para solucionar los embotellam­ientos

“El ruido hay que mitigarlo, Provenza se está convirtien­do en un Parque Lleras”. LUIS HERNANDO MEJÍA Presidente Corpoblado “La gente empieza a entender la importanci­a de moderar el ruido”. LUIS GUILLERMO ORJUELA Director Corporació­n Zona Rosa

 ?? FOTO ?? Los sectores entre las calles 5 y 10, y entre las carreras 33 y 39, son los más afectados por el parqueo y el ruido. Las autoridade­s dicen tener identifica­da la zona.
FOTO Los sectores entre las calles 5 y 10, y entre las carreras 33 y 39, son los más afectados por el parqueo y el ruido. Las autoridade­s dicen tener identifica­da la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia