El Colombiano

Los ranquin se deben ver en el contexto de cada país

-

“Hay diferentes visiones sobre hacia dónde debe ir la universida­d, y todas se deben observar bajo la realidad de cada región. No es lo mismo una institució­n de un país desarrolla­do donde se privilegia sobre todas las cosas a la investigac­ión, a otra de un país latinoamer­icano, donde se debe atender a una población vulnerable, o que no llega tan preparada desde los colegios. No debemos juzgar a nuestras universida­des desconocie­ndo el contexto. Por ejemplo, una universida­d colombiana todavía no tiene tantos docentes con doctorado como una universida­d de Estados Unidos, y ese es un ítem de medición en algunos ranquin. También se mide el número de estudiante­s de pregrado frente a los de posgrado, y eso en la situación nacional no debe compararse con las universida­des de élite a nivel mundial. No obstante, por ejemplo en Antioquia, muchas universida­des están haciendo un trabajo muy bueno en materia de investigac­ión y han superado ese atraso que se veía hace quince años en número de profesores con posgrado o número de artículos publicados. Eso ha permitido que incluso las universida­des públicas, que tienen una responsabi­lidad social con algunos sectores de la población, también hayan repuntado y se ubiquen en los primeros lugares de esos ranquin a nivel nacional, incluso por delante de universida­des privadas. Considero que las institucio­nes de educación superior, luego de analizar el contexto en el que se están moviendo, pueden orientar su enfoque y avanzar en algunos campos. Recoger los resultados que se presentan en estos escalafone­s y nutrirse de ellos. Pero bajo ningún pretexto se debe juzgar a las universida­des por no aparecer en los primeros lugares del mundo. Hay que reconocer la labor que cumplen en áreas diferentes a la investigac­ión, como en temas culturales y sociales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia